SOS peix
Acceso al material
Autoría: Asociación de Naturalistas de Girona e Institución Alto Ampurdanesa para el Estudio y Defensa de la Naturaleza
Etapa: Primaria
Idioma: Catalán
Acceso al material
Autoría: Asociación de Naturalistas de Girona e Institución Alto Ampurdanesa para el Estudio y Defensa de la Naturaleza
Etapa: Primaria
Idioma: Catalán
Acceso al material
Autoría: Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) y Ayuntamiento de Zaragoza
Etapa: Todas
Idioma: Español
Portal que pretende impulsar y favorecer la introducción de la Educación para el Desarrollo (EpD) en los procesos educativos.
Nace de la necesidad de coordinar las propuestas educativas de las distintas ONGD, y asesorar y facilitar a los agentes educativos el acceso a dichas propuestas.
Ofrece un servicio de asesoramiento y de gestión de recursos sobre EpD, con un catálogo que permite buscarlos por temática, edad y tipo de recurso. También los muestra clasificados según los aprendizajes de EpD (Consumo Responsable y Comercio Justo; Cultura de Paz; Derechos humanos y Derechos de Infancia…).
Acceso a la experiencia
Autoría: VSF Justicia Alimentaria Global, Hegoa y asociaciones y administraciones públicas locales
Año: Desde 2011
Etapa: Primaria y secundaria
Acceso a la experiencia
Autoría: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
Año: Desde 2010
Etapa: Primaria (2º y 3º ciclos) y ESO
Programa para la profundización de conocimientos en horario extraescolar en el que el alumnado puede participar en proyectos de investigación para abordar elementos del currículo desde otras perspectivas y desarrollar activamente las competencias básicas.
En catalán. Colección de ocho pósters elaborados por Unescocat y la Fundación Territorio y Paisaje de la Obra Social de Catalunya Caixa que muestran, de forma atractiva y comprensible, algunos de los aspectos más destacados sobre la situación del agua en el mundo a través de la relación del agua con la salud, la alimentación, los ecosistemas, las ciudades y la participación, entre otros ámbitos. Proporcionan un recurso educativo que aporta valores y propuestas de acción para participar en la construcción de sociedades más sostenibles.
Se dirige, principalmente, al alumnado de ciclo superior de primaria.
Aplicación audiovisual para los más pequeños, realizada por Luis Manchado González, profesor de Dibujo y Diseño Asistido por Ordenador. Trata el ciclo del agua, la importancia del agua para los seres vivos y la necesidad de no malgastarla.
En catalán. Elaborada por Albert Xirgo (CRP La Garrotxa) con el objetivo de dar a conocer una nueva cultura del agua. Hacer que el alumnado tome conciencia que el agua es un bien escaso y que modifique, en este sentido, alguna conducta en casa y en la escuela.
Libro de Joan de Déu Prats y África Fanlo (Barcelona: Intermón-OXFAM) que intenta acercar a los más pequeños la realidad de un pueblo del Sur del Sáhara y ayudarlos a conocer el valor del agua en las regiones más secas del planeta.
En catalán. Esta producción audiovisual forma parte del proyecto educomunicativo «Las aventuras de la Blaveta», una pequeña gota de agua amiga, que enseñará a los más pequeños cómo gestionar y ahorrar de manera eficiente este bien natural tan escaso, el agua.
En español, catalán, euskera, gallego y valenciano. Espacio promovido por el Instituto Nacional de Consumo, en colaboración con organismos competentes en materia de consumo de algunas comunidades autónomas, que ofrece recursos para fomentar la educación para el consumo responsable. El sitio facilita el acceso a fichas didácticas y otros materiales para tratar temas de ahorro energético, derechos y deberes de los y las consumidores, alimentación, etc.
El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:
Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento.