Derecho de asilo
El derecho de asilo aparece recogido en el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
14.1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
14.2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Pluralidad
«La democracia en tanto que práctica social requiere que se pueda disentir. El disenso es posible cuando existe pluralidad de ideas y también cuando el hecho de disentir no está castigado socialmente, ni institucionalmente».
Antonio Madrid (2017). Exigencias para una sociedad que se quiera democrática. En: Mientras tanto, 162.
Violencia
Uso de la fuerza o del poder para causar daño o dominar a una persona o a un grupo actuando contra su voluntad o intereses.
«(…) la actitud o el comportamiento que constituye una violación o una privación al ser humano de algo que le es esencial como persona (integridad física, psíquica o moral, derechos, libertades…)».
Seminario de Educación para la Paz-APDH, 1994.
Paz
«Situación social que posibilita el desarrollo humano pleno de todas las personas. Es el proceso de realización de la justicia en los diferentes niveles de relación humana».
Seminario de Educación para la Paz-APDH, 1994.
Noviolencia
Estilo de vida y estrategia de lucha por la paz que, desde el reconocimiento de la realidad de la violencia, actúa para erradicarla desde medios y conductas que no agredan físicamente a otras personas: denuncia, no colaboración, desobediencia civil, mediación entre las partes para la resolución de conflictos, etc. Como estrategia de lucha, se pretende la transformación social y, por tanto, las acciones son públicas: objeción fiscal, insumisión, boicots comerciales, etc. Además, supone la búsqueda de coherencia entre el estilo de vida y la paz que se pretende promover (decisiones basadas en valores de equidad, respeto, dignidad, cooperación, sostenibilidad…).
Cultura de paz
Son todos los saberes (nociones, habilidades, valores…) presentes en la sociedad que permiten avanzar en la construcción de la paz, es decir, en la convivencia saludable y en la generación de sistemas de organización social que permitan el desarrollo humano de todas las personas.
Desarrollo humano
Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se trata del proceso de ampliación de las opciones de la gente, de modo que la evolución de la economía de un país se traduzca en un incremento de las funciones y capacidades de sus habitantes.
Currículo
La legislación lo define como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de una etapa educativa.