Educación artística
Primer ciclo — Segundo ciclo — Tercer ciclo
Los contenidos se presentan organizados en dos lenguajes, plástico y musical, dando lugar a cuatro bloques que deben tratarse de forma integrada, dada la interrelación que existe entre ellos.
Percepción | Expresión | |
Lenguaje plástico | 1. Observación plástica | 2. Expresión y creación plástica |
Lenguaje musical | 3. Escucha | 4. Interpretación y creación musical |
El currículo señala como «estos lenguajes son una vía, un medio, que puede favorecer, estimular, el desarrollo de cualquier aprendizaje». Entre otros, se menciona como estos aprendizajes ayudan al alumnado a «iniciarse en la percepción y la comprensión del mundo que le rodea», así como «ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación con los demás», y continúa «la posibilidad de representar una idea de forma personal, valiéndose de los recursos que los lenguajes artísticos proporcionan, promueve la iniciativa, la imaginación y la creatividad, al tiempo que enseña a respetar otras formas de pensamiento y expresión».
Se trata de aprendizajes necesarios para el ejercicio de la ciudadanía global. El primer objetivo específico del área recoge esta orientación hacia una educación integral.
1. Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás. |
Un objetivo refuerza la orientación de la educación artística hacia la comprensión del mundo y el respeto a las diferencias:
6. Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno. |
El aprendizaje de la cooperación merece un objetivo específico:
8. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio. |
El resto de objetivos incluyen actitudes y capacidades que contribuyen al desarrollo de la personalidad y el fomento de la convivencia en una sociedad plural:
4. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la imaginación, la indagación y la sensibilidad y reflexionando a la hora de realizar y disfrutar de diferentes producciones artísticas. 7. Desarrollar una relación de auto-confianza con la producción artística personal, respetando las creaciones propias y las de los otros y sabiendo recibir y expresar críticas y opiniones. |
En general, los contenidos y criterios de evaluación, específicos para cada ciclo, refieren aprendizajes específicos del área, entorno al aprendizaje de estos lenguajes y, en menor medida, el desarrollo de la creatividad. Así, resulta anecdótica la presencia de aprendizajes más transversales. No obstante, la orientación del currículo por competencias supone que este área debe contribuir al desarrollo de las competencias básicas, incluída la competencia ciudadana, lo que ampararía la educación para la ciudadanía global.
En este sentido, la educación para la ciudadanía global puede desarrollarse desde el área a partir de los temas que aborden las obras artísticas que se presenten o que cree el alumnado: pinturas, canciones de diferentes regiones, telas de diferentes culturas, representación teatral de conflictos, etc.