Exploring Economics
Acceso al material
Autoría: Network for Pluralist Economics
Año: 2016
Etapa: Bachillerato, Universidad
Idioma: Español, Inglés, Alemán y Francés
Acceso al material
Autoría: Network for Pluralist Economics
Año: 2016
Etapa: Bachillerato, Universidad
Idioma: Español, Inglés, Alemán y Francés
Acceso al material
Autoría: Red europea Europe Engage
Año: 2019
Etapa: Universidad
Idioma: Inglés
El Observatorio Europeo de Aprendizaje-Servicio en Educación Superior (EOSLHE) es un espacio para la cooperación y el intercambio entre los miembros de la red europea Europe Engage para mapear el uso, recopilar datos y evidencias y promover el uso de este metodología de aprendizaje, así como sus procesos de institucionalización.
Acceso al material
Autoría: Fundación Dr. Antoni Esteve; TERMCAT, Centro de Terminología
Editorial: TERMCAT, Centro de Terminología. Con el apoyo del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.
Año: 2014
Etapa: Bachillerato, universidad
Idioma: Catalán, castellano, inglés
Acceso al material
Autoría: Salvador Alegret i Sanromà
Editorial: Instituto de Estudios Catalanes
Año: 2013
Etapa: Bachillerato, universidad
Idioma: Catalán
Acceso al material
Autoría: Generalitat de Cataluña. Departamento de Economía y Conocimiento. Secretaría de Universidades e Investigación; TERMCAT, Centro de Terminología
Editorial: TERMCAT, Centro de Terminología
Año: 2015
Etapa: Bachillerato, universidad
Idioma: Catalán, inglés
Acceso al material
Autoría: TERMCAT, Centro de Terminología
Año: 2018
Etapa: ESO, Bachillerato, Universidad y EPA
Idioma: Catalán
Infografía y vídeo sobre los procedimientos de resolución alternativa de conflictos más habituales: negociación, derecho colaborativo, mediación, conciliación y arbitraje.
Acceso al material
Editorial: TERMCAT, Centro de Terminología
Año: 2018
Etapa: ESO, Bachillerato, Universidad
Idioma: Catalán, castellano, francés, inglés
Acceso al material
Autoría: Patricia Rocu Gómez (coord.), Esther (Mayoko) Ortega, Fernando Alberto Barbosa Dos Santos, María José Camacho-Miñano, Rosaura Navajas Seco
Editorial: Unidad de Diversidad, Universidad Complutense de Madrid
Año: 2019
Idioma: Español
Guía que visibiliza diferentes manifestaciones de la discriminación motivada por la diferencia étnico-racial; en concreto, aquellas que, de carácter más sutil, se encuentran ocultas debido a la construcción social occidental que ha establecido criterios de diferenciación jerárquica y excluyente en el denominado proceso de racialización (por ejemplo, bromas, chistes o comentarios que pasan desapercibidos porque se encuentran integrados y normalizados culturalmente).
Acceso al material
Autoría: Fundación Autónoma Solidaria, Asociación Jugami
Editorial: Fundación Autónoma Solidaria, Asociación Jugami
Año: 2018
Idioma: Catalán
Actividad ludicoformativa, en formato de juego audiovisual por equipos, destinada a la sensibilización de estudiantes de Educación Superior en las temáticas de refugio, asilo y migraciones.
El juego tiene una duración aproximada de entre 2 y 3 horas y se fundamenta en técnicas de aprendizaje competencial (basado en problemas) y de aprendizaje cooperativo.
Acceso al material
Autoría: Fundación Autónoma Solidaria, Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado
Editorial: Fundación Autónoma Solidaria
Año: 2018
Idioma: Catalán
Tres propuestas pedagógicas para el abordaje de diferentes perspectivas del derecho de asilo en espacios de Educación Superior.
Estas propuestas se enmarcan a nivel teórico en los informes y materiales formativos de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado (CCAR), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y CEAR-Euskadi, y se han planteado desde un punto de vista interdisciplinario para utilizarlas en diferentes disciplinas de ámbito universitario.
El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:
Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento.