Refugiats, per què?
Acceso al material
Autoría: FundiPau
Editorial: FundiPau con el apoyo del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo
Año: 2018
Etapa: Ciclo superior de Primaria, ESO y Bachillerato
Idioma: Catalán
Acceso al material
Autoría: FundiPau
Editorial: FundiPau con el apoyo del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo
Año: 2018
Etapa: Ciclo superior de Primaria, ESO y Bachillerato
Idioma: Catalán
Acceso al material
Autoría: Centre Delàs de Estudios por la Paz
Año: 2017
Etapa: ESO, bachillerato, Universidad y EPA
Idioma: Español/Catalán
Mapa que pretende visibilizar la relación entre las exportaciones europeas de armamento y los flujos de refugiados y desplazados internos.
Esta campaña se desarrolla desde 1999 para fomentar el compromiso de la ciencia con la paz y oponerse a las enormes inversiones económicas que se dedican a la investigación con finalidades militares. En su espacio web se encuentran diversas acciones e iniciativas especialmente interesantes para el entorno universitario.
En catalán. Video de una simulación de juicio sobre la venta de armas a países corruptos realizada por un grupo de 3º de ESO del INS Caparrella (Lleida). Forma parte de la experiencia piloto del programa educativo «Yo, sí: Educación para la integridad», promovido por la Oficina Antifraude de la Generalitat de Catalunya y el CERES.
En catalán. Este blog recoge una amplia selección de reseñas de cómics relacionados con la paz y la no violencia. Ofrece la posibilidad de consultar los ilustrados por años, así como por diferentes categorías (comercio de armas, no violencia, conflictos mundiales, etc.)
El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:
Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento.