Consumo responsable
Aquí encontraréis fuentes de información para proyectos de educación en derechos humanos y ciudadanía global.
>> Para saber más: ¿Cómo identificar fuentes de información para tu proyecto educativo?
Aquí encontraréis fuentes de información para proyectos de educación en derechos humanos y ciudadanía global.
>> Para saber más: ¿Cómo identificar fuentes de información para tu proyecto educativo?
Acceso al material
Autoría: Made in a free world
Año: 2011
Etapa: Bachillerato, Universidad y EPA
Idioma: Inglés
Web que recoge la pregunta «¿Cuántos personas esclavas trabajan para ti?» para que podamos descubrir, a través de una encuesta, nuestra conexión con la esclavitud moderna, que existe en cadenas de suministro de productos que consumimos.
Acceso al material
Autoría: CCCB Educación
Etapa: ESO, bachillerato
Idioma: Catalán
Dossier para docentes para profundizar en los contenidos de la exposición «Tras el fin del mundo», sobre el impacto del hombre en el planeta durante los últimos 150 años; y, en particular, sobre el cambio climático.
Acceso al material
Autoría: Asociación de Naturalistas de Girona e Institución Alto Ampurdanesa para el Estudio y Defensa de la Naturaleza
Etapa: Primaria
Idioma: Catalán
Acceso a la experiencia
Autoría: Desos e Instituto Montjuïc. Apoyo: Ayuntamiento de Barcelona.
Etapa: ESO
Idioma: Catalán
Proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS), con actividades en el aula y salidas a los terrenos de Central Parc, que busca reconectar a los jóvenes con el entorno rural y fomentar la reflexión y el espíritu crítico respecto al modelo alimentario actual.
Acceso al material
Autoría: Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) y Ayuntamiento de Zaragoza
Etapa: Todas
Idioma: Español
Portal que pretende impulsar y favorecer la introducción de la Educación para el Desarrollo (EpD) en los procesos educativos.
Nace de la necesidad de coordinar las propuestas educativas de las distintas ONGD, y asesorar y facilitar a los agentes educativos el acceso a dichas propuestas.
Ofrece un servicio de asesoramiento y de gestión de recursos sobre EpD, con un catálogo que permite buscarlos por temática, edad y tipo de recurso. También los muestra clasificados según los aprendizajes de EpD (Consumo Responsable y Comercio Justo; Cultura de Paz; Derechos humanos y Derechos de Infancia…).
Acceso al material
Autoría: Originalmente, consorcio europeo liderado por SETEM Catalunya. Ahora es una organización independiente de los socios del proyecto original.
Etapa: Universidad
Idioma: Inglés, Castellano, Holandés, Catalán, Alemán
Resultado de un proyecto financiado por la Comisión Europea de 2013 a 2015, Electronics Watch es una organización de supervisión independiente que ayuda a los compradores del sector público a cumplir con la responsabilidad de proteger los derechos laborales de trabajadores/as en sus cadenas globales de suministro de la electrónica.
Acceso a la experiencia
Autoría: SETEM – Catalunya e Instituto Joan Mercader (Igualada)
Año: 2014
Etapa: Secundaria
Acceso a la experiencia
Autoría: Instituto Laia l’Arquera y Oxfam Intermón a través de Conectando mundos
Año: 2014
Etapa: Secundaria
El alumnado investiga las posibles respuestas al problema de las injusticias alimentarias en el mundo y busca propuestas que nos ayuden a ser más críticos y más responsables en nuestros hábitos de consumo, analizando nuestro consumo de alimentos, la procedencia de los mismos, y las consecuencias en la injusticia alimentaria.
Acceso a la experiencia
Autoria: SETEM Cataluña
Curso: Desde el 2014-2015
Etapa: Secundaria
Proyecto que pretende, por un lado, introducir los valores del consumo responsable y la economía social y solidaria en las aulas de los institutos y, por otro lado, hacerlo a través de la metodología del Aprendizaje Servicio.
El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:
Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento.