Diccionario de relaciones internacionales
Acceso al material
Editorial: TERMCAT, Centro de Terminología
Año: 2018
Etapa: ESO, Bachillerato, Universidad
Idioma: Catalán, castellano, francés, inglés
Acceso al material
Editorial: TERMCAT, Centro de Terminología
Año: 2018
Etapa: ESO, Bachillerato, Universidad
Idioma: Catalán, castellano, francés, inglés
Acceso a la experiencia
Autoría: Los estudiantes V. Andrés, A. Latorre, P. López y Á. Pérez, de 1º de Bachillerato del IES Salvador Victoria de Monreal del Campo (Teruel), con la profesora Pilar Latorre
Año: 2016-2017
Etapa: Bachillerato
Idioma: Español
Ideación, diseño y construcción de un dispositivo (dispensador de pastillas, sensor de humos y gases, avisador de accidentes…) para mejorar la autonomía y favorecer la independencia de las personas mayores del entorno que viven solas.
Acceso al material
Autoría: Centre Delàs de Estudios por la Paz
Año: 2017
Etapa: ESO, bachillerato, Universidad y EPA
Idioma: Español/Catalán
Mapa que pretende visibilizar la relación entre las exportaciones europeas de armamento y los flujos de refugiados y desplazados internos.
Acceso al material
Autoría: Escuela de Cultura de Paz (UAB) y Lliga dels Drets dels Pobles con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD)
Año: 2016
Etapa: ESO y Bachillerato
Idioma: Catalán
Material para acercar la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad de Naciones Unidas a los espacios educativos.
El término «seguridad humana» aparece por primera vez en el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de 1994. La idea central es introducir el concepto de «seguridad humana» y anteponerlo al de «seguridad nacional», es decir, anteponer la seguridad de las personas a la seguridad del estado-nación.
El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:
Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento.