Exploring Economics
Acceso al material
Autoría: Network for Pluralist Economics
Año: 2016
Etapa: Bachillerato, Universidad
Idioma: Español, Inglés, Alemán y Francés
Acceso al material
Autoría: Network for Pluralist Economics
Año: 2016
Etapa: Bachillerato, Universidad
Idioma: Español, Inglés, Alemán y Francés
Acceso al material
Etapa: ESO y Bachillerato
Idioma: Catalán
La PLEEC (Plataforma por una educación en economía crítica) es una plataforma formada por personas y entidades (asociaciones, sindicatos, cooperativas, redes, seminarios, ONGs,…) de naturaleza, ideología y objetivos variados y diferentes, que tienen el objetivo común procurar una educación en economía lo más diversa y crítica posible para el alumnado de Cataluña.
La PLEEC pide el boicot del programa de Educación Financiera en las Escuelas (EFEC) de la Generalitat de Cataluña, ofrecido a 4º de ESO, que opinan que transmite un discurso «neoliberal unidireccional, adoctrinador y adiestrador».
Acceso a la experiencia
Autoría: INS Santa Eulàlia de Terrassa (Barcelona) por iniciativa del profesor Josep Margenat
Año: Desde 2014
Etapa: Secundaria (Matemáticas)
Estudiantes de Secundaria hacen más de 2.000 encuestas en las calles de su municipio para colaborar con el Ayuntamiento en tareas de prospección estadística.
Explicación detallada de esta experiencia realizada por el IES Prado de Santo Domingo (Alcorcón, España) y publicada por el Proyecto CLIO. Se trata de un juego que simula las condiciones del mercado, la coerción militar, las relaciones de poder, el comportamiento de las personas, etc. en el marco de la economía-mundo surgida durante los siglos XVI-XVIII.
Se trata de una enciclopedia virtual editada por el grupo de investigación Eumednet, de la Universidad de Málaga. Incluye breves artículos sobre 927 economistas, así como pensadores y científicos sociales que han hecho contribuciones a este ámbito. Se incluyen los clásicos, pero también aquellos que han hecho aportaciones más concretas, de interés para una determinado ámbito científico o geográfico, que quizá son reconocidos en su propio país pero ignorados por un mundo académico dominado por los autores anglosajones. En el espacio web del grupo Eumednet, puede accederse a muchos otros materiales de interés para la Secundaria y la Universidad.
Blog de Jordi Calvo, economista, investigador de movimientos sociales y responsable de campañas del Centro de Estudios por la Paz J.M.Delàs, de Barcelona. Publicado en la edición digital del diario Público, permite una lectura altermundista de las noticias.
En español y catalán. Plataforma impulsada por la entidad de comunicación social COMSOC que pretende promover el turismo responsable. En el espacio web se combinen los álbumes fotográficos de viajes de experiencias particulares con emisiones radiofónicas que recogen los testimonios de los propios viajeros y viajeras. El espacio web ofrece, también, otros recursos –agenda de actos, notícias,…- para fomentar los viajes por el mundo desde el respeto a las persones y sociedades, el medio ambiente, las economías locales, etc.
Una de las principales características de la globalización es el crecimiento, fortaleza e influencia política, económica y social de las empresas o corporaciones transnacionales.
Acceso a la experiencia
Autoría: Institut Escola del Treball (Barcelona)
Año: 2011-2012
Etapa: Bachillerato (realizado en ciclos superiores de Diseño y Producción Editorial y de Artes Gráficas)
Exposición diseñada como trabajo final correspondiente al crédito de síntesis.
El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:
Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento.