15 claves de análisis para apuntalar la agenda educativa 2030

Acceso al documento
Autoría: Renato Opertti
Editorial: Oficina Internacional de Educación (OIE) de la UNESCO
Año: Septiembre 2017
Idioma: Español

A través de quince claves de análisis, este documento propone una reflexión comprehensiva que contribuye a tejer una visión de la educación y de los aprendizajes alineada con la Agenda Educativa 2030.

Si consideramos conjuntamente los objetivos de la Agenda Educativa 2030 y los cambios a escala planetaria acelerados por los inicios de una cuarta revolución industrial, nos encontramos frente a la necesidad de repensar los conceptos educativos que han permeado la construcción colectiva en educación en las últimas cuatro décadas. Ello implica el tamaño desafío de dar un renovado sentido a dichos conceptos, así como a los sistemas educativos bajo una mirada transformacional y unitaria.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework