Acci贸n educativa para el derecho de asilo

La conmemoraci贸n de d铆as internacionales es una ocasi贸n para sensibilizar sobre las vulneraciones de derechos humanos en el mundo y las acciones que pueden emprenderse para defenderlos y protegerlos.

Esta propuesta para el aula se puede desarrollar vinculada con los siguientes d铆as internacionales:

10 de diciembre, D铆a Internacional de los Derechos Humanos

18 de diciembre, D铆a Internacional de las Personas Migradas

30 de enero, D铆a Escolar de la Noviolencia y la Paz (DENIP)

20 de junio, D铆a Internacional de las Personas Refugiadas

Etapas educativas: Adaptable a Primaria y ESO.

Duraci贸n: M铆nimo de 2 sesiones de 1 hora, m谩s la comunicaci贸n de las producciones del alumnado.

1. Lectura y expresi贸n visual2. Di谩logo y exposici贸n3. Comunicaci贸nRecursos did谩cticosPara saber m谩s

1. LECTURA y EXPRESI脫N VISUAL

Se plantea el proyecto al grupo.

Este mes hemos celebrado el D铆a de …

Diariamente, recibimos noticias sobre la muerte en el Mediterr谩neo de personas que huyen de la violencia. La reiteraci贸n de estas noticias, unida a los escasos titulares dedicados a las acciones llevadas a cabo para afrontar esta crisis, contribuyen a la insensibilizaci贸n ante el drama humano.

Por ello, hay que subrayar la importancia del Derecho de asilo, que es uno de los derechos recogidos en la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos (DUDH).

Dedicaremos un rato a recordar que esto est谩 pasando, pensar en ello y expresarnos. Lo podemos hacer con una lectura de poemas, letras de canciones, cuentos o relatos cortos en el aula.

Durante o despu茅s de la lectura, el alumnado (en grupos de 2-3 personas) dise帽ar谩 un mural sobre la crisis del refugio. En funci贸n del grupo, se puede optar por diferentes formatos y t茅cnicas: ilustraci贸n, c贸mic, pancarta, collage…

Previamente, se puede haber organizado una recopilaci贸n de textos sobre guerras, fronteras y refugio por parte de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, familias…). En estas p谩ginas, recopilamos algunos ejemplos:

2. DI脕LOGO y EXPOSICI脫N

Cada grupo-clase elige 3 murales para mostrar al resto de la escuela. Hay que argumentar la elecci贸n, de modo que se pueda intervenir para profundizar en la comprensi贸n de la problem谩tica (vulneraci贸n del derecho de asilo, estereotipos…) y promover valores de solidaridad (igualdad, dignidad…). La revisi贸n de las producciones del alumnado durante la primera parte de la actividad orientar谩 la concreci贸n de los contenidos de aprendizaje a reforzar en cada grupo.

Tambi茅n se puede optar por integrar fragmentos recortados de cada mural en un collage. Ello permitir谩 comentar qu茅 aporta cada creaci贸n para hacerle sitio dentro del collage y ponerla en relaci贸n con las otras.

Los murales elegidos se mostrar谩n en un mural gigante con forma de casa como s铆mbolo de la acogida.

La base de la exposici贸n puede estar hecha por el alumnado de Infantil, que habr谩 recortado cuadros y tri谩ngulos gigantes para formar las casas. Con el alumnado del ciclo medio de Primaria se pueden construir poliedros con cajas de cart贸n, para exponer los murales elegidos.

casa refugi

3. COMUNICACI脫N

Los murales finales se instalan en diferentes espacios comunes del centro (pasillos, vest铆bulo…) y se comparten con toda la comunidad educativa a trav茅s de la web de la escuela, de art铆culos en medios de comunicaci贸n, de las redes sociales, etc. Tambi茅n pod茅is:

隆Publicar vuestras producciones en el Mapamundi de los derechos humanos!

Mapamundi dels Drets Humans

RECURSOS DID脕CTICOS

PARA SABER M脕S


Otras propuestas para el aula

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educaci贸n para la Ciudadan铆a Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educaci贸n para la Ciudadan铆a Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como prop贸sito de aqu铆 a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos te贸ricos y pr谩cticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educaci贸n para el desarrollo sostenible y la adopci贸n de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de g茅nero, la promoci贸n de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadan铆a mundial y la valoraci贸n de la diversidad cultural y de la contribuci贸n de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. M谩s informaci贸n.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputaci贸 de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework