Organizaci贸n del trabajo
Hacia un bachillerato como comunidad de investigaci贸n comprometida con el trabajo y con el mundo
La normativa curricular deja en la autonom铆a de los centros la organizaci贸n del Trabajo de investigaci贸n, un proyecto sin asignaci贸n horaria que a menudo termina acarreando dificultades de conciliaci贸n entre el horario laboral del profesorado y las necesidades de tutor铆a del alumnado.
Sin embargo, el proceso de investigaci贸n requiere aplicar conocimientos y procedimientos que son contenido de materias de primer curso, y que refuerzan las competencias clave trabajadas en la ESO. El Trabajo de investigaci贸n se convierte en una oportunidad para consolidar estas competencias b谩sicas a nivel de bachillerato, necesarias para la continuidad de los estudios, la vida cotidiana y el ejercicio de la ciudadan铆a.
Tanto el aprendizaje como el proceso de investigaci贸n pueden beneficiarse de una organizaci贸n m谩s colaborativa del trabajo, basada en:
- la comunicaci贸n del propio trabajo, que requiere entender qu茅 se est谩 haciendo y encontrando, para poder explicarlo a otras personas, y a la vez abre espacio para una mirada interdisciplinaria desde la puesta en com煤n de los trabajos;
- la evaluaci贸n formativa y formadora, orientada a la mejora del trabajo y el aprendizaje;
- un clima grupal de compromiso y colaboraci贸n, basado en el di谩logo reflexivo, la confianza y la ayuda mutua.
Por eso, proponemos buscarle un sitio al proceso de investigaci贸n en el horario lectivo, integrando los trabajos en la programaci贸n de bachillerato desde el primer trimestre.