Consumo responsable

Aquí encontraréis fuentes de información para proyectos de educación en derechos humanos y ciudadanía global.
flecha

Organismos gubernamentales | ONG y movimientos sociales | Informes y publicaciones

Organismos gubernamentales

A nivel internacional

A nivel estatal, autonómico y local

  • Recursos de consum responsable. Recursos de consumo responsable recopilados por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Som gent de profit. Campaña de la Agencia de Residuos de Cataluña que tiene como objetivo concienciar a la población de que el desperdicio de alimentos supone tirar tanto el dinero que ha costado producirlos como los recursos naturales invertidos y desaprovechar un recurso muy valioso.

ONG y movimientos sociales

A nivel internacional

  • asociacionesOxfam Intermón. Movimiento global que lucha junto a las poblaciones desfavorecidas por erradicar la injusticia y la pobreza, y para conseguir que todos los seres humanos puedan ejercer plenamente sus derechos y disfrutar de una vida digna. Uno de sus ámbitos de trabajo es el comercio justo, sobre el que publica informes.
  • GreenPeace. Organización independiente, política y económicamente, que utiliza la acción directa no violenta para atraer la atención pública hacia los problemas globales del medio ambiente e impulsar las soluciones necesarias para tener un futuro verde y en paz.
  • Slow Food. Organización global, fundada para evitar la desaparición de las culturas y tradiciones alimentarias locales, contrarrestar el aumento de la vida rápida y combatir el escaso interés de las personas por los alimentos que comen, de dónde provienen y cómo las opciones alimentarias afectan al mundo. El movimiento ha arraigado en Barcelona.
  • The Freecycle Network™. Movimiento de base y sin ánimo de lucro de personas que están dando (y recibiendo) artículos gratuitos en sus ciudades. Pretende fomentar la reutilización y evitar que los artículos en buen estado acaben en los vertederos. Ser miembro es gratuito y cada grupo local es moderado por voluntariado local.
  • eReuse.org (Reutilización electrónica). Creación, compartición y gestión colectiva de un conjunto de recursos de código abierto para extender la vida útil de los productos electrónicos y garantizar su reciclaje.

A nivel estatal y autonómico

  • Ecologistas en Acción. Confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades que forma parte del llamado ecologismo social, que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, del que derivan también otros problemas sociales, y que hay que transformar si se quiere evitar la crisis ecológica.
  • ECODES (Ecología y Desarrollo). Fundación que busca cómplices en la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y las administraciones públicas para acelerar la transición a una economía verde, inclusiva y responsable, enmarcada en una nueva gobernanza, mediante la innovación y la creación de puentes y alianzas.
  • Rezero (Fundación Catalana para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable). Entidad privada sin ánimo de lucro impulsada por entidades ecologistas y cívicas, con el apoyo y la participación de sectores diversos de la sociedad civil, las administraciones y el mundo empresarial. Quiere cambiar el modelo de producción y consumo hacia el Residuo Cero, mediante el impulso de acciones y políticas transformadoras de prevención de residuos y el trabajo en red con todos los agentes sociales y económicos.
  • REAS. Red de redes de economía alternativa y solidaria de la que forman parte más de 500 entidades. Nace para dar respuesta a la deshumanización de la economía, el deterioro del medio ambiente y la pérdida de valores sociales.
  • Xarxa d’Economia Solidària (XES). Organización que defiende un sistema económico respetuoso con las personas, el medio ambiente y los territorios que funciona bajo criterios democráticos, de horizontalidad, transparencia, equidad y participación.
  • Xarxa de Consum Solidari. Red que busca contribuir a la movilización política y el empoderamiento popular ante el sistema capitalista y patriarcal, así como construir otros mundos posibles, especialmente otra forma de producción, comercio y consumo.
  • SETEM. Federación de 10 ONG de solidaridad internacional que centra su trabajo independiente en concienciar a la sociedad de las desigualdades Norte-Sur, denunciar sus causas y promover transformaciones sociales, individuales y colectivas, para conseguir un mundo más justo y solidario.
  • Pam a Pam. Mapa colaborativo impulsado por SETEM y la Red de Economía Solidaria (XES) que muestra, en Cataluña, iniciativas (de alimentación, vivienda, servicios, energía…) que sean de consumo responsable y de economía solidaria. Se puede colaborar detectando y entrevistando experiencias que se incorporan al mapa.
  • Campaña Ropa Limpia. Red internacional de ONG, sindicatos y organizaciones de personas consumidoras que tiene el objetivo de mejorar las condiciones de las personas trabajadoras de la industria global de la confección. En Cataluña la coordina SETEM; los últimos años, con el colectivo REDES.
  • Espigoladors. Organización sin ánimo de lucro que lucha contra el despilfarro alimentario a la vez que apodera personas en riesgo de exclusión social de una manera transformadora, participativa, inclusiva y sostenible.
  • AlterNativa3. Cooperativa creadora de productos ecológicos de comercio justo que tiene el objetivo de ofrecer alternativas responsables, sostenibles y de calidad a los productos de consumo habitual, en especial café, cacao y azúcar de caña.

informes

Informes y publicaciones

  • Consumo y estilos de vida: Cambio Global España 2020/50. Informe que construye un marco de información en torno al consumo y la sostenibilidad en España, pasando del diagnóstico a la construcción de escenarios de futuro y la elaboración de propuestas. Es el resumen del trabajo coordinado entre diferentes equipos de investigación y diversas metodologías.
  • Alterconsumismo. Blog coral dirigido por Anna Argemí, periodista especializada en comercio justo, consumo responsable y alternativo. Los últimos años se encargó de la comunicación externa del comercio justo en Intermón Oxfam.
  • Luna Marbán. Revista digital sobre vida slow y eco-friendly.
  • Opcions. Revista del Centro de Investigación e Información en Consumo que incluye conocimientos, orientaciones, recursos, reflexiones, ánimos… para hacer realidad un consumo y unos estilos de vida transformadores. Quiere ser una fuente de inspiración para imaginar, experimentar y consolidar cambios, y un altavoz de los que creen que repensar la sociedad de consumo es una de las piezas clave para aspirar a un mundo mejor.
  • Datos del Medio Ambiente en Cataluña. El opúsculo «Datos del Medio Ambiente en Cataluña» es una herramienta de consulta rápida, sencilla y efectiva que contiene los últimos datos estadísticos disponibles sobre el medio ambiente en Cataluña. Podéis consultarlo en catalán, castellano e inglés.

Etiquetas:

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework