Estació Ciutat

Acceso a la experiencia
Autoría: CCCB y Ayuntamiento de Barcelona
Curso: 2017 – 2018
Etapa: Primaria
Idioma: Catalán
Espacio de acción para la mejora ambiental de Barcelona, ​​con diferentes actividades.

La iniciativa parte del proyecto «Clínica de Salud Ambiental» de Natalie Jeremijenko para la exposición Después del Fin del Mundo, y cuenta con la cooperación de más de un centenar de agentes, centros científicos, escuelas, grupos vecinales y entidades diversas para responder colectivamente a grandes retos alineados con los objetivos del COP21 relativos a las ciudades.

Entre estos propósitos, está la mejora de la calidad del aire a través de la actividad xAire, que ha incluido una acción de monitorización de la contaminación del aire de Barcelona por dióxido de nitrógeno (NO2). Un total de 20 escuelas de Barcelona -dos de cada distrito- han colocado 810 sensores de contaminación por NO2 en las zonas en las que los niños y niñas y las familias hacen vida.

Se han implicado tanto padres, madres y profesorado, como los niños y niñas, que han estudiado las matrículas de los coches que tienen en casa para saber cuánto contaminan y han repasado el camino que hacen hasta la escuela para identificar en él las fuentes de contaminación y elegir los puntos donde colocar los sensores. Una vez se recojan los datos, los centros podrán trabajar sobre los resultados y tomarán decisiones para combatir la contaminación.

Etiquetas:, ,

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework