Presentaci贸n

Aqu铆 encontrar谩s un an谩lisis del curr铆culo reglado desde la perspectiva de la educaci贸n en ciudadan铆a global, derechos humanos y cultura de paz, buscando identificar los elementos de la legislaci贸n que contribuyen a estos fines del sistema educativo y fundamentan su despliegue en la programaci贸n de centro.

Buena parte de los art铆culos se basan en los decretos estatales que establec铆an las ense帽anzas m铆nimas para las etapas de infantil, primaria, secundaria obligatoria y bachillerato, vigentes en el periodo 2011-2012, cuando se inicia esta secci贸n con el apoyo financiero de la AECID.聽Algunas secciones se han ido actualizando para distintos proyectos, orientados a la ESO y聽 el Bachillerato.

Al inicio de algunos art铆culos hay un cuadro que sintetiza los contenidos de aprendizaje que explicita la normativa para cada etapa y materia. Estos contenidos se presentan organizados en cuatro dimensiones b谩sicas: retos, valores, pertenencia y acci贸n transformadora.

aprendizajes ciudadan铆a global

Sin negar las deficiencias del curr铆culo reglado en relaci贸n a estos 谩mbitos, la gu铆a trata de se帽alar los elementos de la legislaci贸n que refuerzan el desarrollo de estos aprendizajes. As铆, el curr铆culo explicita los siguientes contenidos de aprendizaje para la ciudadan铆a global:

  • Valores para la dignidad y la convivencia plural. Igualdad. Respeto. Ayuda. Amistad. Equidad. Solidaridad.
  • Pertenencia a una comunidad global. Interdependencia. Interculturalidad. Comunidad global.
  • Conocimiento de los retos globales. Sostenibilidad. Derechos humanos. Diversidad. Desarrollo. G茅nero. Erradicaci贸n de la violencia.
  • Capacidad de acci贸n transformadora. Pensamiento cr铆tico. Creatividad. Cuidado. Convivencia. Cooperaci贸n. Conflicto. Participaci贸n. Consumo responsable. Cambio social.

El curr铆culo por competencias favorece tambi茅n criterios did谩cticos acordes con este 谩mbito, as铆 como la evaluaci贸n formativa, aspectos sobre los que recogemos tambi茅n algunos apuntes.

La gu铆a se concibe como una herramienta en construcci贸n permanente, que se actualiza en funci贸n de los proyectos que desarrollamos.

 

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educaci贸n para la Ciudadan铆a Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educaci贸n para la Ciudadan铆a Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como prop贸sito de aqu铆 a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos te贸ricos y pr谩cticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educaci贸n para el desarrollo sostenible y la adopci贸n de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de g茅nero, la promoci贸n de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadan铆a mundial y la valoraci贸n de la diversidad cultural y de la contribuci贸n de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. M谩s informaci贸n.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputaci贸 de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework