Actividades de divulgaci贸n
A lo largo del a帽o se organizan multitud de actividades de sensibilizaci贸n y divulgaci贸n en los municipios: charlas, conferencias, mesas redondas, jornadas…
Estas actividades son convocadas por entidades y organismos implicados en la protecci贸n y defensa de los derechos humanos, por lo que son un recurso para identificar posibles fuentes de informaci贸n para la investigaci贸n.
Al inicio del trabajo, participar en alguna de estas actividades puede inspirar objetivos de investigaci贸n.
Asimismo, estas actividades son una buena oportunidad para entrar en contacto con personas expertas en la cuesti贸n investigada, ya sea porque tambi茅n la investigan o porque la han vivido en primera persona: personas voluntarias, afectadas, familiares, profesionales…
Los actos suelen incluir un turno abierto a preguntas y comentarios del p煤blico. Este turno de palabra puede aprovecharse para plantear preguntas sobre los temas tratados en la charla, que a la vez permitan aclarar dudas sobre el marco te贸rico o sobre la interpretaci贸n que se ha hecho de los datos analizados.
Igualmente, estas actividades pueden contribuir a la recogida de datos para la investigaci贸n.
Para ello:
- Conviene pedir autorizaci贸n a la entidad organizadora de la actividad, como anfitriona de las personas expertas. Esta autorizaci贸n puede gestionarse por correo electr贸nico d铆as antes de la actividad o, si ello no ha sido posible, el mismo d铆a, llegando antes de que la actividad empiece.
- Despu茅s, hay que recoger el consentimiento informado de las personas que se grabar谩n.
- Con los pertinentes consentimientos y autorizaciones, se puede proceder a la grabaci贸n de la actividad para, posteriormente, transcribir aquellos fragmentos que proporcionen datos sobre la cuesti贸n investigada. En el turno de intervenciones del p煤blico, se puede plantear alguna pregunta que ampl铆e esta recogida de datos.
- En ocasiones, es posible acercarse a las personas expertas al final de la actividad para realizarles entrevistas personales. En este caso, la entrevista se articula alrededor de 3-5 cuestiones para que no ocupe m谩s de unos 5 minutos, considerando que esta persona tendr谩 otros compromisos.
En caso de que no se obtenga la autorizaci贸n de la entidad o el consentimiento de las personas, siempre se puede hacer un relato escrito de la actividad, incluyendo la respuesta obtenida a las preguntas que se hayan podido plantear en el turno de intervenciones del p煤blico.
Finalmente, se realizar谩 un an谩lisis de contenido, ya sea de la transcripci贸n de la entrevista, de la transcripci贸n de fragmentos de la grabaci贸n de la actividad -los que proporcionen datos pertinentes para la investigaci贸n- o bien del propio relato.
El relato de la actividad se incluir铆a en los anexos del trabajo; mientras que la grabaci贸n y la transcripci贸n (de la actividad o de las entrevistas) es material del investigador/a que no es necesario entregar al centro.
Agendas de inter茅s para investigaciones con enfoque de derechos humanos (Catalu帽a):
![]() |
![]() |