Del objetivo al marco te贸rico
La tutor铆a de un trabajo de investigaci贸n se orienta a que el estudiante:
- Identifique los conceptos clave implicados en la cuesti贸n de investigaci贸n.
- Confeccione un marco te贸rico consistente, en el que basar谩 el dise帽o metodol贸gico de su investigaci贸n.
- Utilice fuentes de informaci贸n adecuadas para su investigaci贸n y acredite la procedencia de cada informaci贸n (citaciones bibliogr谩ficas).
- Distinga entre las diferentes formas de conocimiento humano (cient铆fico, experiencial, filos贸fico…), manteniendo la objetividad durante el proceso de investigaci贸n.
- Elabore la redacci贸n definitiva del objetivo de investigaci贸n a partir de los aprendizajes realizados durante la confecci贸n del marco te贸rico.
PRODUCTOS
Esta fase culmina en dos componentes del informe final de investigaci贸n:
- Marco te贸rico: donde se presenta el conocimiento previo disponible sobre la cuesti贸n de investigaci贸n.
- Bibliograf铆a: donde se recogen las fuentes de informaci贸n bibliogr谩fica utilizadas en la confecci贸n del marco te贸rico.
- Objetivo, pregunta o hip贸tesis de investigaci贸n: revisi贸n a partir de los aprendizajes realizados en el marco te贸rico y el nuevo vocabulario adquirido, para expresar con precisi贸n la cuesti贸n de investigaci贸n.
Marco te贸rico
- El marco te贸rico recoge el conocimiento previo disponible sobre la cuesti贸n de investigaci贸n. A trav茅s del marco te贸rico, el/la estudiante puede explorar todo lo que le interesa sobre la cuesti贸n; pero, en todo caso, debe profundizar en los elementos implicados en ella.
- Este conocimiento es imprescindible para preparar el dise帽o metodol贸gico de la propia investigaci贸n: qu茅 datos hay que recoger y con qu茅 criterios se deben analizar.
- Se inicia identificando los t茅rminos clave que aparecen en la redacci贸n del objetivo o pregunta de investigaci贸n del estudiante. Se puede empezar subrayando los sustantivos del texto, que ser谩n los primeros t茅rminos a definir.
- Para cada uno de estos t茅rminos clave se debe elaborar un apartado en el que se presentan una o varias definiciones del concepto, as铆 como de otros datos que lo describan o caractericen.
- Estos primeros t茅rminos conducir谩n a nuevas palabras e informaciones; de modo que, progresivamente, se ir谩 tejiendo un marco conceptual m谩s complejo que recoge los conocimientos previos disponibles, necesarios y pertinentes para realizar la propia investigaci贸n.
- Las primeras redacciones son provisionales. Conviene animar al estudiante a escribir y reconocerle el esfuerzo para romper el bloqueo que genera la hoja en blanco. La redacci贸n se va mejorando progresivamente, a partir de estos primeros borradores.
- A medida que se clarifica el marco conceptual, se introducen estudios previos sobre la cuesti贸n de investigaci贸n, rese帽ando las conclusiones m谩s significativas para la propia investigaci贸n.
- El marco te贸rico crece en forma de 谩rbol, no linealmente. Los elementos implicados se van identificando a medida que se avanza en su concreci贸n y se van interconectando con los elementos previos. En el informe final, los elementos se presentan organizados en apartados y subapartados, en funci贸n de estas interrelaciones, y de m谩s generales (el tema de la investigaci贸n) a m谩s espec铆ficos (entre otros, el objeto de estudio (una entidad, un evento, una aplicaci贸n inform谩tica…)).
- Por ello, la estructura del marco te贸rico (铆ndice) es provisional durante esta聽etapa y se termina聽una vez se han completado todos los apartados que se presentar谩n.
- Con el marco te贸rico completado, se est谩 en condiciones de elaborar la redacci贸n definitiva del objetivo, pregunta o, en su caso, hip贸tesis de investigaci贸n. Por un lado, se dispone del vocabulario adecuado para comunicar el objetivo y, por otro, se conoce con m谩s profundidad la problem谩tica para precisar la cuesti贸n de investigaci贸n y decidir la forma en la que se estudiar谩.
Fuentes de informaci贸n
- Todas las informaciones del marco te贸rico deben proceder de bibliograf铆a publicada. Puede tratarse de documentos f铆sicos (ej. libro) o digitales (ej. p谩gina web) y la informaci贸n puede presentarse en formato de texto, audiovisual, multimedia…
- Hay que detallar la fuente de cada dato o afirmaci贸n mediante citaciones bibliogr谩ficas.
- La validez de la informaci贸n viene determinada por la calidad de las fuentes utilizadas: autor铆a, argumentos y evidencias que sustentan sus afirmaciones.
- Por ello, es imprescindible que se identifique la autor铆a de la informaci贸n (persona f铆sica o jur铆dica que asume la responsabilidad de ese contenido), as铆 como el a帽o de publicaci贸n (puede ser un criterio para valorar la vigencia de la informaci贸n, por ejemplo, en estudios estad铆sticos). En este sentido, la Wikipedia es un buen recurso para acercarse al tema pero no es v谩lido como fuente de informaci贸n para el marco te贸rico: hay que acudir a las fuentes citadas en los art铆culos de la Wikipedia y valorar la calidad de sus informaciones.
- El tiempo es limitado, por lo que conviene que desde la tutor铆a se proporcione una bibliograf铆a m铆nima para comenzar la investigaci贸n. Por ello se puede empezar buscando en los sitios web de organismos o instituciones p煤blicas con competencias en ese 谩mbito de investigaci贸n y derechos humanos, desde el nivel local (municipal, auton贸mico…) al estatal y, finalmente, el internacional. En sus pol铆ticas, estas instituciones recogen el conocimiento generado por la comunidad cient铆fica. Estos conocimientos se deben contrastar con las publicaciones de organismos no gubernamentales y colectivos sociales que trabajan en la defensa de los mismos聽derechos, para identificar coincidencias y contradicciones. Por 煤ltimo, se incorporan los estudios previos que puedan encontrarse en repositorios digitales聽de acceso abierto de los centros de investigaci贸n.
- El apartado de bibliograf铆a聽corresponde a las 煤ltimas p谩ginas del informe de investigaci贸n, pero se confecciona durante la elaboraci贸n del marco te贸rico.
驴Qu茅 actividades no forman parte del marco te贸rico de una investigaci贸n?
- La entrevista de personas expertas聽puede ayudar a clarificar elementos confusos聽del marco te贸rico; pero, para ello, previamente hay que haber le铆do las publicaciones de esa persona y, a partir de varias lecturas, haber redactado una primera versi贸n del marco te贸rico que se quiere clarificar.
- Un dossier de prensa聽no ofrece聽la informaci贸n te贸rica que caracteriza esta etapa. De nuevo, es聽una actividad聽que, en funci贸n del objetivo de investigaci贸n, se puede realizar聽posteriormente como parte de la etapa 芦Recogida de datos禄.
Aprendizajes de ciudadan铆a global
La etapa 芦Del objetivo al marco te贸rico禄 permite incidir en los siguientes aprendizajes de ciudadan铆a global:
- Derechos humanos. El marco te贸rico permite conocer c贸mo se concreta la protecci贸n y defensa de los derechos humanos en un caso espec铆fico: la cuesti贸n investigada.
- Pertenencia. La comunidad internacional como factor de protecci贸n y defensa de los derechos humanos, a trav茅s de organismos y cumbres internacionales, as铆 como por la incidencia de los movimientos sociales.
- Participaci贸n.聽Rol聽de las organizaciones no gubernamentales, los centros de investigaci贸n y los movimientos sociales en la defensa del derecho.
- Cooperaci贸n. El conocimiento como fruto del trabajo colectivo, la comunicaci贸n y el intercambio.
Recursos para confeccionar el marco te贸rico
Materiales de evaluaci贸n formativa:
- Gu铆a de procedimientos, que enumera las tareas del estudiante en esta etapa.
- Cuestionario de evaluaci贸n. Este聽material de evaluaci贸n聽formativa se entrega en el momento en el que el/la estudiante聽presenta los primeros apartados del marco te贸rico.
![]() |
![]() |