Armamentismo

El negocio de las armas

Industria armamentistica

Industria armamentística

Exercits i empreses de seguretat privades

Seguridad privada

Desplacaments de persones per atacs terroristes i grups armats a Mali

Desplazamientos en Mali

Compra armes Somalia

Armas en Somalia

Compra armes Ucraina

Armas en Ucrania

La producción y venta de armas es uno de los principales negocios a escala global. Las armas se producen en diferentes países (Estados Unidos, Rusia, España, Bélgica…) y se venden a ejércitos y empresas de seguridad privada (entre los cuales, los llamados «mercenarios»). Mediante canales de distribución ilegales las armas llegan a grupos terroristas, a grupos armados (entre ellos, las llamadas guerrillas), traspasando embargos y legislaciones internacionales.

El negocio de las armas necesita de soldados y también de mercenarios
. Los primeros son reclutados por los propios estados entre sus nacionales, mientras que los segundos son reclutados, entre otros, en países empobrecidos. La demanda de soldados en momentos de guerra es tan elevada que a menudo se recurre a niños y niñas para el combate.

España es uno de los 10 principales productores de armas por volumen de fabricación y venta. Según datos del Ministerio de Defensa (2010), unas 400 empresas están directamente relacionadas con este negocio y ocupan a unas 240.000 personas. Las armas producidas se venden en países del Golfo Pérsico, del Magreb y América del Sur.

Las décadas de presión del movimiento por la paz lograron un hito en el año 2013, cuando se elaboró un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas que busca reducir y controlar su comercialización en países en conflicto armado o que pueden suministrar armas a estos países.

Presencia mercenaris Afganistan

Mercenarios Afganistán

Entrada armes Costa Ivori

Armas Costa de Marfil

Grups armats rebels a Libia

Rebeldes Libia

Contractacio mercenaris

Contratación mercenarios

Infants soldat

Niños soldado

Tractat Internacional comerç armes

Tratado armas

Cómics

Recursos pedagógicos

Fuentes de información (siguiendo el orden de las imágenes)

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework