Armamentismo
El negocio de las armas
La producción y venta de armas es uno de los principales negocios a escala global. Las armas se producen en diferentes países (Estados Unidos, Rusia, España, Bélgica…) y se venden a ejércitos y empresas de seguridad privada (entre los cuales, los llamados «mercenarios»). Mediante canales de distribución ilegales las armas llegan a grupos terroristas, a grupos armados (entre ellos, las llamadas guerrillas), traspasando embargos y legislaciones internacionales.
El negocio de las armas necesita de soldados y también de mercenarios. Los primeros son reclutados por los propios estados entre sus nacionales, mientras que los segundos son reclutados, entre otros, en países empobrecidos. La demanda de soldados en momentos de guerra es tan elevada que a menudo se recurre a niños y niñas para el combate.
España es uno de los 10 principales productores de armas por volumen de fabricación y venta. Según datos del Ministerio de Defensa (2010), unas 400 empresas están directamente relacionadas con este negocio y ocupan a unas 240.000 personas. Las armas producidas se venden en países del Golfo Pérsico, del Magreb y América del Sur.
Las décadas de presión del movimiento por la paz lograron un hito en el año 2013, cuando se elaboró un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas que busca reducir y controlar su comercialización en países en conflicto armado o que pueden suministrar armas a estos países.
Cómics
- Superlópez. La feria de la muerte, de Jan
- Adictos a la guerra, de Joel Andreas
- Seriosament…25 arguments per la pau en còmic, de FundiPau
- Hiroshima: hadashi no gen, de Keiji Nakazawa
- El final de la guerra. Reseñas biográficas de Bosnia, de Joe Sacco
Recursos pedagógicos
- Que a todas las balas se les haga de noche (Paco Damas)
- Tallers d’educació per la pau en vídeo (FundiPau)
- Fem pinya per prohibir les armes nuclears (FundiPau)
- «En Puk i el mur», unitat didàctica basada en una història audiovisual (Intermon Oxfam)
- Alto al fuego: el negocio de las armas, (Kaidara, Intermon Oxfam)
- Niños y niñas soldados (Amnistía Internacional)
Fuentes de información (siguiendo el orden de las imágenes)
- Industria armamentística
- SIPRI (Stockholm International Peace Research Institute)
- Centre Delàs d’Estudis per la Pau
- Ejércitos y empresas de seguridad privadas
- Desplazamientos de personas por ataques terroristas y grupos armados en Mali
- Compra de armas a cambio de permitir el lanzamiento de residuos tóxicos en Somalia
- Compra de armas por parte de grupos armados pro rusos en Ucrania
- Presencia de mercenarios en Afganistán
- Entrada de armas en Costa de Marfil a pesar de la existencia de un embargo internacional
- Grupos armados rebeldes en Libia
- Contratación de mercenarios en Sri Lanka y en Chile
- Niños soldado
- Niños Soldado, Entreculturas
- Niños y niñas soldado, UNICEF España
- Sede de Naciones Unidas en Nueva York, donde se aprobó el Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas