Desigualdad de género

Panama

Mujeres que gobiernan

Desigualtat genere

Mujeres que se movilizan

Violència cap a les dones

Violencia hacia las mujeres

La evolución de la situación de las mujeres a lo largo de los dos últimos siglos es la prueba de que la transformación social es posible. En el mundo occidental las mejoras son evidentes, aunque persiste la desigualdad económica, el sexismo o situaciones como el elevado número de mujeres muertas por su pareja. La presencia de mujeres al frente de gobiernos de todo el mundo y liderando movilizaciones sociales, a veces en contextos de violencia, coexiste con la brecha salarial entre hombres y mujeres, la mayoría de personas dependientes a cargo de mujeres, el acceso desigual a la propiedad de la tierra, a las herencias…

A la desigualdad que afecta a las mujeres, tenemos que añadir las vulneraciones de derechos humanos que sufren las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales… que van desde el acoso o la exclusión social, hasta el encarcelamiento, la tortura o el asesinato.

Todas estas violencias hacen del feminismo un movimiento social amplio y diverso, presente en todo el mundo. Por otra parte, en la mayoría de regiones, las mujeres son el pilar fundamental de la sociedad al encargarse del cuidado y abastecimiento de la familia. Así lo han reconocido las ONGs y Naciones Unidas, que cuentan con ellas para protagonizar iniciativas para el desarrollo humano, para la sostenibilidad, contra el cambio climático, así como en algunos procesos de paz y reconciliación.

Trabajo doméstico en Sri Lanka

Prostitucio infantil

Prostitución infantil

Violència contra les dones

Violencia hacia las mujeres

Acomiadaments per embaràs

Despidos por embarazo

Cómics

Recursos pedagógicos

Fuentes de información (siguiendo el orden de las imágenes)

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework