Migraciones internacionales
Una de las manifestaciones más visibles de la desigualdad mundial son las migraciones internacionales causadas por la violencia directa, estructural y simbólica.
La pobreza, el deterioro ambiental, los conflictos armados, el totalitarismo, la homofobia… llevan millones de personas en todo el mundo a dejar atrás sus raíces familiares y sociales en busca de un futuro mejor.
Los flujos migratorios se intentan controlar mediante regulaciones legales, acuerdos bilaterales y fuerzas de seguridad. En el camino hasta llegar al destino final, las personas migrantes pueden sufrir todo tipo de abusos: robos, privación de libertad, esclavitud, torturas… En el nuevo lugar de residencia las vulneraciones de sus derechos continúan en forma de explotación laboral, inseguridad física, acoso, discriminación, privación de atención sanitaria…
En nuestro país, la gestión de la crisis global ha incrementado la desigualdad económica y social, mientras se presentan como inevitables situaciones como la pobreza, el trabajo precario, los desahucios, la privatización de servicios básicos… En este contexto, la desprotección de los derechos humanos afecta a las personas más pobres de la sociedad, especialmente si son extranjeras. Asimismo miles de personas han emigrado desde el estado español en búsqueda de trabajo.
Organizaciones de defensa de los derechos humanos documentan las vulneraciones de derechos humanos sufridas por las personas migrantes, y a menudo sus denuncias llegan a los tribunales de justicia. Asimismo, crecen las iniciativas dirigidas a promover la convivencia de personas de procedencia cultural muy diversa y se revindica la igualdad de las personas migradas en la sociedad de acogida.
Cómics
- Emigrantes, de Shaun Tan
- El mes del drac, de Quim Bou
- Racista yo?, de Concerto Brussels con dibujos de Sergio Salma y color de Mauricet
- #NoTeOlvides de los refugiados, de diversos viñetistas (Accem)
- Así es la vida, de Tresor Londja
Recursos pedagógicos
- Immigració i escola (EduAlter)
- Conectando mundos (Intermón Oxfam)
- Miradas del Mundo (Save the Children)
- Guía de la semana multicultural (Save the Children)
- Refugio, Inmigración y Asilo (Amnistía Internacional)
Fuentes de información (siguiendo el orden de las imágenes)
- Movimientos sociales de protesta
- La movilización de los indignados del 15-M. Aportaciones desde la sociología de la protesta, Ramón ADELL ARGILÉS, Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, nº 38. Diciembre de 2011 (pp. 141-170)
- España: el derecho a protestar, amenazado, Amnistía Internacional, 2014
- Occupy Wall Street
- Levantamientos populares en el mundo árabe, AAVV, Dossiers CIDOB, 2011
- Envío de remesas al país de origen
- Migraciones y remesas, Banco Mundial
- La migración y las remesas hacia América Latina: tendencias, mejores prácticas y experiencias de desarrollo, XXV Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe. Cooperación y remesas de migrantes: impacto en el ahorro, la inversión y el desarrollo, La Antigua, Guatemala, 2014
- Los peligros del viaje: la Bestia, los caminos atravesando África Occidental, barcos para llegar a Australia
- “La bestia”: ese tren que convierte los sueños en verdaderas pesadillas, OIM (Organització Internacional per les Migracions)
- La bestia: muerte y violencia hacia migrantes en tránsito por México, Ever Esther Osorio Ruiz, tesis para obtener la Maestría en Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2014
- Migraciones internacionales y Derechos Humanos en el África negra, Fall, Babocar, SOS Racismo
- La migración irregular del África Occidental hacia el Magreb y la Unión Europea, Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
- ACNUR expresó preocupación por el retorno forzado de solicitantes de asilo ceilaneses, Centro de Información de Naciones Unidas, julio de 2014
- Las zonas de fronteras entre Estados Unidos y México, o entre Marruecos y las ciudades de Ceuta y Melilla
- Fronteras Estados Unidos-México
- Viajes mortales, seguimiento de vidas perdidas durante la migración, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2010
- Fronteras España
- Frontera Sur, Amnistía Internacional
- Fronteras Estados Unidos-México
- Condiciones inhumanas de trabajo (especialmente Qatar, Oriente Medio)
- La otra crisis migratoria: protección de los trabajadores migrantes contra la explotación en Medio Oriente y África del Norte, informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Free Walk Foundation (WFF).
- Engañado y atrapado: la trata de personas en Oriente Medio, informe de la OIT, 2013
- Debe ponerse fin a la explotación de trabajadores migrantes de la construcción, Amnistía Internacional, noviembre 2013
- Paredes por todas partes, informe de Human Rights Watch sobre las condiciones de las trabajadoras domésticas, octubre 2010
- Trabajo forzoso, trafico humano y esclavitud, Organización Internacional del Trabajo