Migraciones internacionales

Moviments socials de protesta

Movimientos sociales de protesta

Enviament remeses

Envío de remesas

Una de las manifestaciones más visibles de la desigualdad mundial son las migraciones internacionales causadas por la violencia directa, estructural y simbólica.

La pobreza, el deterioro ambiental, los conflictos armados, el totalitarismo, la homofobia… llevan millones de personas en todo el mundo a dejar atrás sus raíces familiares y sociales en busca de un futuro mejor.

Los flujos migratorios se intentan controlar mediante regulaciones legales, acuerdos bilaterales y fuerzas de seguridad. En el camino hasta llegar al destino final, las personas migrantes pueden sufrir todo tipo de abusos: robos, privación de libertad, esclavitud, torturas… En el nuevo lugar de residencia las vulneraciones de sus derechos continúan en forma de explotación laboral, inseguridad física, acoso, discriminación, privación de atención sanitaria…

En nuestro país, la gestión de la crisis global ha incrementado la desigualdad económica y social, mientras se presentan como inevitables situaciones como la pobreza, el trabajo precario, los desahucios, la privatización de servicios básicos… En este contexto, la desprotección de los derechos humanos afecta a las personas más pobres de la sociedad, especialmente si son extranjeras. Asimismo miles de personas han emigrado desde el estado español en búsqueda de trabajo.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos documentan las vulneraciones de derechos humanos sufridas por las personas migrantes, y a menudo sus denuncias llegan a los tribunales de justicia. Asimismo, crecen las iniciativas dirigidas a promover la convivencia de personas de procedencia cultural muy diversa y se revindica la igualdad de las personas migradas en la sociedad de acogida.

Perills viatge

Peligros del viaje

Zones de fronteres

Zonas de fronteras

Condicions inhumanes de treball

Condiciones inhumanas de trabajo

Cómics

Recursos pedagógicos

Fuentes de información (siguiendo el orden de las imágenes)

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework