Projecte Migracions

Acceso a la experiencia
Autoría: INS Barres i Ones (Badalona)
Año: Des de 2016
Etapa: 3º de ESO
Idioma: Catalán

Las migraciones son el hilo conductor del trabajo globalizado de 3º de ESO. El alumnado se aproxima a esta realidad desde diferentes puntos de vista y, tras un proceso de investigación y reflexión, realiza dos propuestas artísticas en alianza con el Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña (MhiC) y el Ayuntamiento de Badalona.

La primera propuesta es comisariar y producir la exposición «Historias al Cubo», que combina fotografía, entrevistas audiovisuales y objetos personales para construir más de una veintena de historias migrantes con testimonios de orígenes muy diferentes y cercanos a la realidad del alumnado. La muestra se ha podido visitar en el MhiC y se puede visualizar en la web que ha diseñado y desarrollado el alumnado del Ciclo Formativo de Sistemas Informáticos del mismo instituto.

La segunda propuesta es preparar una exposición itinerante sobre solidaridad entre las dos orillas del Mediterráneo, que se ha realizado en el marco del Proyecto de ciudad Badalona-Lesbos y se ha exhibido en diferentes espacios de la ciudad de Badalona. La exposición, en formato cómic, se acompaña de una guía didáctica dirigida al alumnado de primaria.

El objetivo del Proyecto Migraciones es poner en valor el presente migratorio del barrio donde se encuentra el instituto y conseguir que el alumnado pueda reconocer y reconocerse en las diferencias como elemento esencial para trabajar la convivencia.

Etiquetas:, , ,

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework