Agua y cultura
Como educadores debemos hacer todo el posible por favorecer este cambio cultural con unos objetivos b谩sicos:
- Cultivar una visi贸n hol铆stica e integradora para conservar los ecosistemas.
- Sensibilizar sobre la necesidad de una gesti贸n equitativa que contemple el derecho al agua.
- Potenciar el sentido de corresponsabilidad para llegar a un consumo m谩s responsable.
Cuando el cambio no viene motivado por la necesidad inmediata, no es f谩cil y requiere reflexi贸n. La cultura nos permite reflexionar sobre la relaci贸n que en cada momento y cada lugar las personas tenemos con nuestro entorno, en este caso, con el agua. Detr谩s de esta relaci贸n se esconden unos determinados valores, consideraciones o intereses; averiguarlo nos permitir谩 razonar el cambio.
Las tradiciones, los valores sociales y las formas de vida nos dicen mucho sobre c贸mo las diferentes poblaciones o sociedades perciben y gestionan los recursos h铆dricos.
驴Cu谩l es nuestra cultura respecto al agua? 驴C贸mo ha cambiado? 驴Quien o qu茅 la ha cambiado? 驴Por qu茅 se plantea un nuevo cambio? 驴Qu茅 queremos? 驴C贸mo se cambia? 驴Qu茅 papel tiene la educaci贸n? 驴Qu茅 es necesario hacer? … son preguntas que pueden motivar y orientar la reflexi贸n.
Es conveniente que a lo largo de la escolaridad, en los diferentes ciclos y de acuerdo con la edad del alumnado, el profesorado vaya planteando actividades que permitan esta reflexi贸n y en este sentido hacemos algunas propuestas: