Propuesta para Ciclo Medio de Primaria

Cultura popular alrededor del agua

El agua es un elemento básico de vida en la tierra, razón por la cual la sabiduría popular se ha explayado. Los dichos y refranes alrededor del agua nos ayudarán a descubrir el papel básico del agua, la relación entre desarrollo y abuso y la importancia de una nueva cultura del agua.

DescripciónDesarrolloRecursosTemporalización
La actividad consiste en llegar a descubrir los diferentes usos del agua, la dependencia, la incidencia del ser humano en su ciclo y reflejar en una historieta la necesidad de una nueva cultura del agua.

En una primera sesión se explica que se trabajará en grupo, se forman los grupos y se les encarga que, para el próximo día, busquen y traigan a clase información sobre los diferentes usos del agua (doméstico, industrial, agrícola, recreativo…).

Cada grupo hará su clasificación de los diferentes usos y antes de finalizar la sesión se pondrá en común y se decidirá una clasificación unitaria con la que trabajar.

Se les puede facilitar información para que puedan comprobar que, en la clasificación unitaria, no se han dejado ningún ámbito importante de consumo de agua.

Se reorganizan los grupos para que haya tantos como número de usos concretados y cada grupo se responsabiliza de uno.

Se explica lo que es un refrán y se proporciona material diverso sobre refranes alrededor del agua:

En cada grupo se buscarán los refranes que, si fueran responsables del uso del agua que tienen asignado, tendrían más presente. Se pondrán en común y se escogerá uno para cada uso.

Se habla de la relación de los refranes con la manera de vivir (lugar, trabajo, creencias…) de la situación actual del agua y de la nueva cultura del agua para, finalmente elaborar una historieta para cada uso.

Para terminar, a cada historieta se le adjuntará el refrán escogido y entre todos se puede pensar el lugar del edificio escolar más adecuado para colgar cada una de ellas

 Se prevén cuatro sesiones.
La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework