Propuesta para Secundaria

El cómo se vive la presencia del agua es un hecho cultural

DescripciónDesarrolloTrabajo individualTrabajo en grupoPara terminar
 A partir de cinco posibles visiones sobre el agua, se propone descubrir los valores que hay detrás de cada una de ellas y que justifican su defensa. La actividad Pretende crear una situación dónde el alumnado pueda conocer lo que individualmente piensa sobre el tema y además, que la reflexión con los demás y la construcción de una visión común, le permita reestructurar la propia.

Se organiza al alumnado en 5 grupos y se dan a conocer las 5 visiones que se trabajarán.

Cada grupo se responsabiliza de elaborar un mural donde se explique con imágenes y texto lo que, para ellos, quiere decir la frase que tendrán que defender y exponer.

Puede ir bien pedir que en casa busquen información para compartirla con los compañeros de grupo.

Veréis que cada visión va acompañada de uno o más enlaces con el fin de contribuir a la búsqueda de información que ayude a entender cada una de las diferentes visiones.

Se elaboran los diferentes murales y cada grupo lo expone al resto de la clase.

Se facilita el cuadro «Dos tipos de enfoques sobre el agua«. Se forman 5 nuevos grupos donde coincidan componentes de los diferentes grupos iniciales con la tarea de leer y entender el contenido del cuadro. Se les puede facilitar el trabajo teniendo abiertas las páginas de la Wiquipedia.

 Se facilita el ejercicio que se propone en el cuadro y lo resuelven. Un vez resuelto, piensan cuál de las dos visiones internacionales encajaría más con la visión que ellos han trabajado y expuesto.
Se vuelven a hacer los 5 grupos iniciales, se comparte el trabajo que se ha realizado de manera individual y se acuerda a cual de los enfoques internacionales corresponderia la visión del agua que se ha trabajado inicialmente.
 Se pone en común y se decide cómo expresarlo en el mural. Se piensa, con toda la clase, las conclusiones que quieren comunicar y cómo lo harán. El resultado final se puede comunicar a la revista de la escuela, a la web del centro, al AMPA, a otros ciclos, etc.

Más recursos recomendados:

Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework