Actividades

1. Una situación ante la que exclamar2. Conozcamos las causas y consecuencias de la exclamación3. Llegó el momento de pasar a la acción4. Los altavoces dan voz a nuestras propuestas
Objetivos
  • Conocer las vías de eliminación de residuos electrónicos de países europeos (A.1).
  • Conocer las consecuencias de trabajar en la desintegración de residuos electrónicos (A.2).
  • Experimentar una de las estrategias propias de la sostenibilidad (B.1).
Materiales
  • Plastilina de colores
  • Cartulinas de colores
  • Rejillas metálicas
  • Cables
  • Alicates
  • Tijeras
  • Papel mural
  • Bolígrafos
  • Folios DIN- A5
  • Buzón/caja
Espacio Dos aulas con capacidad para 15 personas y un aula para 40.

Desarrollo

45’ Taller con materiales nuevos – desechos de los materiales: Altavoces

Tendremos dos salas a nuestra disposición. En una de ellas se instalará una cámara que vaya grabando lo que se haga. En la segunda sala se instalará una pantalla en la que se podrá ver en directo lo que la cámara graba. Se dividirá el grupo en estas dos salas. Una sola persona del grupo total tendrá el papel de tanque, de transportista, de contenedor.

  • SALA 1: se repartirán materias primas (cartulinas enteras, rejillas enteras, cables nuevos, etc) con las que deberán construir unos altavoces siguiendo una pauta. Los altavoces son un símbolo de lo que sucederá en las siguientes sesiones. Este proceso será grabado por una cámara conectada a tiempo real con la pantalla de la segunda sala. El componente del grupo elegido como tanque irá recogiendo los residuos y los irá poniendo en una caja. Cada 10 minutos el encargado de recoger los residuos irá hacia la segunda sala y les proporcionará el material -ya usado- para construir el mismo aparato electrónico que los de la primera sala.
  • SALA 2: antes de recibir el material ya usado, tendrán la tarea de separar la plastilina por colores a cambio de una recompensa. Previamente, esa plastilina se habrá mezclado por colores, de modo que la tarea simboliza el proceso de separar el cobre del plástico en los cables. Una vez empiecen a llegar materiales, con la misma pauta que el primer grupo, deberán elaborar los altavoces. En este caso las cartulinas serán recortes de las cartulinas, así que tendrán que ir ensamblando recortes, así como de cables, etc. En un rincón de la sala se irá proyectando en línea lo que el primer grupo construye -simboliza los mass media-; no obstante, no será anunciado al grupo.

20’ Caminamos el recorrido de los residuos

Cuando ambos grupos hayan terminado de hacer sus productos, la dinamizadora invitará al grupo de la sala 1 a recoger los residuos. Al ver que no hay, irán a conocer el lugar dónde han ido a parar. Una vez ambos grupos estén en la sala 2 reflexionarán acerca del camino de los residuos.

  • ¿En algún momento pensasteis dónde iban los recortes de cartón usado?
  • ¿Cómo se ha sentido la persona que iba llevando la basura a la otra sala?
  • ¿Al recibir los trozos usados de material, cómo os sentisteis sabiendo que el otro grupo tenía el material nuevo -en el caso que descubrieran la pantalla-?
  • ¿Os ha dado tiempo de reaccionar cómo hubierais querido?

20’ Video fórum

Una vez se hayan planteado las preguntas, y en grupo se hayan debatido y reflexionado, pasaremos a ver la situación real que ocurre con los residuos electrónicos de los países europeos y norteamericanos en Ghana. Para ello, proyectaremos el documental E-Wasteland (David Fedele) en los fragmentos: 00:00 – 04:00 (inicio), 9:30 – 10:30 (neveras y descampado), 14:56 – 15:56
(cables), 18:32 – 19:32 (causas y consecuencias).

A continuación, relacionando lo vivido vamos a identificar el paralelismo entre ambas situaciones. Vamos a pensar y debatir en grupo:

  • ¿Esta situación del documental os recuerda a algo vivido? ¿Qué situación plantea?
  • ¿Conocéis esta realidad?¿Sabíais dónde iban a parar vuestros teléfonos, ordenadores, etc?
  • ¿Qué personas creeis que están implicadas en esto?
  • ¿Qué sentís después de haber visto el vídeo?

5’ Evaluación

Después de la reflexión colectiva vamos a pedir que cada una de las adolescentes participantes escriba muy brevemente una carta a una compañera de 1º de ESO explicando la situación que hoy han conocido. Estas cartas se pondrán en un buzón y servirán para la evaluación. Con ellas, las educadoras verán el nivel de comprensión de la situación.

Por otra parte, durante toda la sesión, vamos a pedir que, para enlazar con la sesión segunda, se vayan escribiendo en un mural las palabras que sean nuevas o no acabe de conocerse el significado.

Objetivos
  • Fomentar la reflexión acerca de las relaciones de mercado y de poder que se dan entre Europa y África Sur-sahariana (C.2).
  • Entender la responsabilidad de los países del Norte sobre sus migraciones (C.1).
Materiales
  • Sobres
  • Folios DIN-A4
  • Papel mural
  • Rotuladores gruesos de colores
  • Si se pueden reunir piezas electrónicas en desuso sería mucho más real
Espacio Aula amplia para el grupo grande, para el inicio y final de la sesión. Tres aulas más pequeñas para los 3 pequeños grupos.

Desarrollo

5’ Recordatorio y enlace con la sesión pasada

Para enlazar con la Sesión 1, se repasan las palabras nuevas que se escribieron en el mural. Las mismas alumnas deberían recordar su significado, pero si hace falta la educadora podrá aclarar dudas.

5’ Explicación Role Playing: “¿Cómo hacemos para recuperar el río de Accra y la vida en sus alrededores?”

Se explicará el objetivo del juego, su funcionamiento, los tiempos y las normas:

En el río de Accra (capital de Ghana) hay un vertedero tecnológico donde van a parar todos los residuos de los que hemos estado hablando en la Sesión 1. Con el fin de arreglar la situación de emergencia medioambiental y de salud pública de la zona, se reúnen en un debate todas las partes afectadas, para decidir qué hacer.

Cada jugadora tiene un papel a interpretar. Bajo ese papel debe intentar buscar estrategias para conseguir su máximo beneficio. La persona con más poder en la mesa (ONU) dinamizará el debate. Habrá que pedir turnos de palabra de máximo 2 minutos y hay que tener en cuenta que todos los grupos de roles tienen que opinar. Hay que llegar a un acuerdo.

Se dividirá el grupo clase en pequeños grupos de 10 a 12 personas -la división de grupos se deberá hacer lo más equitativamente posible-. Esta tarea correrá siempre a cargo de la tutora o docente a cargo del grupo de alumnos. A continuación se hará entrega a cada grupo de los sobres con los roles o personajes así como su descripción.

Roles:

  • Población del Ghana: deberán protestar por las malas condiciones de trabajo, tanto ambientales como económicas, por la suciedad en el barrio, etc. Su actitud debe ser beligerante y de enfadado.
  • Representante UE: representa tanto a los gobiernos como a las ciudadanas europeas que, como países desarrollados, necesitan tener las TIC más actualizadas posibles. En sus países no hay lugares para los residuos y están dispuestos asumir parte de los costes, pero exigen a las empresas que se hagan cargo de la mayor parte.
  • Representante de empresas fabricantes de ordenadores: están hartas de pagar por los residuos, defienden que son materiales para el reciclaje, que el estado del material que llega no es su responsabilidad, que las empresas transportistas también son responsables de cómo tratan el material -y otras excusas-.
  • Alcaldesa y 2 concejalas: este personaje debe ser muy autoritario y se apoyará en sus concejalas que le harán la pelota, a ella y a las empresas por el dinero.
  • Observadora de la ONU: dinamizadora neutral del debate, da los turnos de palabra, ameniza las discusiones, y solo interviene si son vulnerados los DDHH y para recordar que hay que llegar a un acuerdo social y medioambiental para la zona. Controla los tiempos. Si hay que votar no tiene voto.
  • Observadoras de ONGs: defenderán a la población de Ghana, protestarán enérgicamente por la vulneración de los DDHH de quienes trabajan en el vertedero a nivel de condiciones de trabajo -económico, social y de salud-, también de las habitantes de Accra que sufren la contaminación medioambiental -aire, río, tierra, etc.-, finalmente culparán a gobiernos y a la ONU por no intervenir e incuplir los acuerdos. Pueden hacer uso de material de documentación para argumentar, pero a la hora de votar no tienen voto.

Podrá haber más de una representante por rol. En los sobres repartidos se añadirá un cartel de cartón en el que figure por ambas caras el nombre del rol correspondiente. Así, podrán mostrarse en la mesa de juego. Los sobres pequeños se colocarán en un sobre más grande. Cada grupo tendrá un sobre grande con todos los roles.

10’ Preparación de los personajes

Los pequeños grupos se separarán en aulas distintas y se repartirán los sobres con los personajes. Las alumnas tendrán ese tiempo para buscar aliadas o compañeras y preparar una estrategia o pensar sus argumentos individual o conjuntamente. La distribución de los roles depende de la educadora, podrá ser elegido a propósito o a suertes.

40’ Desarrollo del Role Playing en sub-grupos

A la hora fijada, los pequeños grupos se sentarán en una mesa de negociaciones en la forma que consideren oportuna y empezarán un debate que debe concluir con qué acciones tomar ante el vertedero del río de Accra. Una vez transcurrido el tiempo, cualquiera que sea el resultado al que hayan llegado los pequeños grupos, la educadora pedirá a todas las alumnas que concluyan el juego. Entonces los tres pequeños grupos se reunirán en el aula grande.

30’ Reunión conjunta entre los todos los grupos

Una vez todas reunidas en el aula grande, las dinamizadoras (ONU) comentarán los acuerdos tomados -si es que los hay-. No obstante, la idea principal es comentar cómo se ha desarrollado el debate.

Hasta aquí el juego que visibiliza el grado de comprensión de la realidad ghanesa. A continuación, en una segunda parte de la reunión, se dará un margen de tiempo en el que cada una de las alumnas podrá explicar cómo se ha sentido en el rol que les ha tocado. La empatía, la responsabilidad y el interés por la justicia y equidad serán las competencias que se persiguen. Es importante que la educadora haga resaltar estas competencias. Así, se quiere hacer entender que, además de conocimientos, también se han desarrollado actitudes; elementos importantes para el crecimiento emocional de las jóvenes.

Objetivos
  • Dar a conocer protocolos de las principales organizaciones ecologistas para el consumo de las tecnologías (B.2).
  • Crear un protocolo propio realista para evitar la emisión de residuos en su entorno más cercano implicando a los jóvenes en el problema y su resolución global (D.1).
  • Visibilizar el acuerdo del protocolo construido colectivamente (D.3).
Materiales
  • Papel mural
  • Post-it
  • Folios DIN-A4
  • Ordenadores
  • Rotuladores
  • Bolígrafos
  • Cartulinas
Espacio Un aula con capacidad para 35 personas y la sala de actos.

Desarrollo

10’ Recordatorio y enlace con la sesión pasada

Para enlazar con la Sesión 2, las alumnas por grupos harán un esquema en un folio, sobre los acuerdos a los que llegaron en la sesión pasada y el rol que interpretó cada una, con la finalidad de introducir el tema y pasar a la acción. Dicho esquema debe ser claro y conciso. Luego lo explicarán oralmente ante las compañeras y la educadora.

shopping ethically

5’ Formación de grupos

Se harán grupos entre 5 y 8 adolescentes. Se crearán dando un número a cada una de las alumnas para que luego se agrupen y formen pequeños grupos. Es decir, harán grupos según el número que les haya tocado a cada una. El número de grupos dependerá de las alumnas que haya en la clase, pero siempre se tomará el 5 como mínimo y el 8 como máximo.

5’ Repartición de los protocolos

Se repartirá un protocolo o esquema de sostenibilidad por grupo. Ejemplos de protocolos pueden ser las imágenes a la derecha de esta página, relacionadas con el consumismo.

15’ Reflexión acerca del protocolo

Se dejará este tiempo para que cada grupo reflexione y interprete su protocolo o esquema. Con ayuda de la dinamizadora o educadora, deberán comprender a lo que hace referencia el siguiente esquema y las consecuencias que genera, en el ejemplo mostrado, la compra innecesaria a causa de la sociedad de consumo.

15’ Contextualizando el protocolo

Cada grupo, detectará en su protocolo o esquema lo que podemos incluir en nuestro contexto y lo que es desechable. A continuación preparará una pequeña exposición en la que presentará su protocolo, aquello que más le ha interesado, lo que menos y lo más interesante para apropiarse en su contexto.

20’ Exposición del protocolo

consumo local

Pondrán en común cada protocolo con una exposición. Esta exposición se llevará a cabo mediante un pequeño mural en el que se pegará el protocolo o esquema de cada grupo y se resaltarán las partes más interesantes del mismo. En esas breves exposiciones se buscará sintetizar los contenidos en pocos minutos.

20’ Estrategia común

Con todos los elementos que se hayan detectado en cada grupo, deberán construir una estrategia común para el colegio, su contexto más cercano y compartido. Esta estrategia debe estar relacionada con el objetivo de erradicar la realidad de Agbogbloshie. Es por ello que deberá tratar la sostenibilidad y el medio ambiente. Posteriormente, una vez hayan llegado a acuerdos grupales, deberán escribir sobre papel de mural el acuerdo, de una manera más o menos artística. Una vez todas las alumnas hayan interpretado de nuevo la estrategia diseñada por la escuela, deberán firmarlo. La firma de todas las alumnas involucradas en la construcción de la propuesta deberá mostrarse en el mismo papel de mural.

Objetivos
Llevar a cabo las estrategias para difundir y visibilizar los protocolos creados (D.3).
Materiales
  • Folios DIN-A4
  • Bolígrafos
  • Ordenador
  • Altavoces de la Sesión 1
  • Post-it amarillos, naranjas y verdes
  • El mural con el protocolo elaborado para la escuela
  • Sillas y mesas
  • Tizas y rotuladores
Espacio Aula con proyector y altavoces con capacidad para 40 personas.

Desarrollo

Previamente a la Sesión 4 se habrá pedido a la escuela un encuentro con la directora, las distintas responsables de coordinar, etc., que se citarán en un aula los últimos 30 minutos.

5’ Recordatorio y enlace con la sesión pasada

Para iniciar la sesión se dedicarán 5 minutos a desplegar el protocolo o estrategia que hubiesen construido colectivamente para la escuela. Una vez el mural esté abierto y visible para todas las alumnas, vamos a pedir voluntariamente que se narre el porqué del producto de la construcción colectiva. De esta manera se refrescaran las causas y consecuencias de la problemática y el afán por el cambio. Asimismo también se les dirá que hoy les visitarán la directora, las responsables, las coordinadoras, etc. para conocer su propuesta, así que necesitan trabajar la primera hora para esta comunicación.

5’ Descríbeme

Se repartirán a cada participante tres post-it. Uno de color naranja, otro de color amarillo y uno último de color verde. En ellos tendrán que escribir tres palabras que definan la propuesta que está en el mural. Estas tres palabras serán un adjetivo en el post-it de color naranja, un nombre en el post-it de color amarillo y, por último, un verbo en el post-it de color verde. Cuando lo tengan escrito los engancharan en el mismo mural de la propuesta.

30’ Pongámonos en marcha…

En este momento, se pedirá a las alumnas que se pongan en situación: tienen que vender, tienen que influir a las coordinadoras, la directora, etc. para que usen la propuesta para la escuela.

Asimismo, se les pedirá que redacten un pequeño manifiesto compuesto por los adjetivos, nombres y verbos que anteriormente se han colocado en el mural. No obstante, este manifiesto no será sino una pequeña rúbrica que se usará por las personas que finalmente se elija para presentar la propuesta. En este espacio de construcción del manifiesto, se debatirá y se negociará sobre las palabras que se han colocado en el mural. La finalidad principal es la de construir un manifiesto que contenga: una presentación o motivo de la reunión, la descripción del problema, las conclusiones tomadas acerca de la problemática y la propuesta de acción para la escuela. Ésta construcción además debe ceñirse a los 10 minutos en los que la presentación pretende desarrollarse. La dinamizadora puede acompañar la construcción del manifiesto mediante preguntas que inviten a la reflexión, como por ejemplo:

  • ¿Qué relación hay entre esta palabra/verbo/adjetivo y la propuesta?
  • Tendríamos que explicar lo que hemos trabajado para llegar a hacer el protocolo… ¿Qué hemos hecho estos días?
  • ¿Cómo explicariáis la fiabilidad de este protocolo para la escuela?
  • Si queréis que todo el colegio siga el protocolo cómo le diríais a X que vale la pena?
  • Etc.

15’ ¿Quién nos representa y cómo?

Una vez ya esté construido el manifiesto y se haya aprobado por todas las partes, el grupo elegirá a tres personas, en función de su capacidad de sostener y defender el protocolo construido colectivamente. Una vez las personas estén elegidas, se prepararán el manifiesto para exponerlo. El resto de la clase tendrá que ver la manera en que imágenes, vídeos o música acompañarán a la explicación de sus compañeras. Por ello, retomaremos los altavoces que se construyeron en la Sesión 1, como metáfora que enlazará la realidad del descampado electrónico ghanés con la visibilización. Asimismo, se escogerán parejas de alumnas encargadas de cada uno de los soportes audiovisuales escogidos por el grupo para acompañar a la exposición de sus compañeras. La dinamizadora siempre tendrá que regular estas intervenciones audiovisuales. En los últimos 5 minutos se pondrán en común las tareas de cada participante.

5’ Recepción de las representantes, directora, coordinadoras, etc.

20’ Exposición de la propuesta y evaluación conjunta

Las tres participantes y las parejas responsables de una parte de la exposición presentarán el manifiesto, su razón de existir y el protocolo que construyeron colectivamente la pasada sesión. En este espacio también se abrirá un turno de preguntas de las responsables así como de sugerencias -en el caso de que las haya-. Se espera que éste sea un espacio de negociación y de trasmisión de la información a las personas que dirigen y coordinan la escuela, de las cuales también se espera un retorno y la propuesta de poder llevar el protocolo más allá del mural y del aula. Se intentará concretar un día para exponerlo a las otras partes de la escuela.

Una iniciativa de:

 

 

Powered by Warp Theme Framework