Contenidos
Contenidos
- Sostenibilidad
- Vocabulario inclusivo y consciente
- Relaciones de poder entre pa铆ses
- Residuos electr贸nicos
- Derechos humanos
Vocabulario
Las sesiones de esta Unidad Did谩ctica han sido descritas despu茅s de un largo proceso de reflexi贸n individual y colectiva. Por ello, proponemos a las formadoras que la utilicen que puedan hacerse con la ideolog铆a y usar el vocabulario con el que estuvo pensada y construida. A continuaci贸n se exponen t茅rminos a usar en contraposici贸n a los que deber铆amos evitar, as铆 como la raz贸n de su elecci贸n.
脕frica Sur-Sahariana||
脕frica Sub-Sahariana |
Nos fijamos en los prefijos sur y sub. El prefijo sub denota inferioridad, mientras sur la ubicaci贸n geogr谩fica. En este sentido, la intenci贸n del uso del t茅rmino es el mero apunte la ubicaci贸n geogr谩fica de ciertos pa铆ses. As铆, se usar谩 el prefijo sur en 脕frica Sur-Sahariana. |
脕frica Sur-Sahariana||Pa铆ses pobres | Nos fijamos en la diferenciaci贸n entre s贸lo indicar o indicar caracter铆sticas estereotipadas de una zona geogr谩fica. En este punto, no nos interesa resaltar la econom铆a, ni el tipo, ni relaciones econ贸micas hist贸ricas; s贸lo la ubicaci贸n geogr谩fica. As铆, se har谩 uso de 脕frica Sur-Sahariana. |
脕frica Sur-Sahariana y Europa||Pa铆ses subdesarrollados y pa铆ses desarrollados o en v铆as de desarrollo | Nos fijamos en la diferenciaci贸n entre s贸lo indicar o indicar caracter铆sticas estereotipadas de una zona geogr谩fica. En este punto, no nos interesa resaltar la econom铆a, ni el tipo, ni las relaciones econ贸micas hist贸ricas; s贸lo la ubicaci贸n geogr谩fica. As铆, se har谩 uso de 脕frica Sur-Sahariana y Europa. |
脕frica Sur-Sahariana y Europa||Tercer mundo y Primer Mundo | Nos fijamos en la diferenciaci贸n entre s贸lo indicar o indicar caracter铆sticas estereotipadas de una zona geogr谩fica. Los t茅rminos de clasificaci贸n del mundo -Primer i Tercer- tienen relaci贸n con lo ocurrido en el Segunda Guerra Mundial y los sistemas econ贸micos. As铆, ya que los tiempos han cambiado y no cabe hablar de t茅rminos de la 茅poca, ni pretendemos hablar de relaciones econ贸micas, olvidamos esa clasificaci贸n del globo para referirnos a 脕frica Sur-Sahariana y Europa. |
G茅nero femenino de los sustantivos||G茅nero masculino | Nos fijamos en la manera de dirigirnos al colectivo con y para el que trabajar. Pensamos que en estos procesos debe ponerse en relieve la perspectiva de g茅nero al abordar la toma de decisiones. 脡sta es crucial, ya que mujeres y hombres est谩n implicadas en el consumo y el cotidiano general. Por ello nos referiremos a las personas, y usaremos el G茅nero femenino en los sustantivos. |