Evaluaci贸n
Buz贸n de comprensi贸n | Esta estrategia quiere responder a los objetivos A.1 y A.2 de la primera sesi贸n, por lo que las alumnas har谩n un trabajo de reflexi贸n en el que tendr谩n que resumir y explicar con sus palabras, o palabras comprensibles para compa帽eras de cursos inferiores, lo aprendido. El material ser谩 evaluado posteriormente atendiendo al vocabulario usado (resulta importante que rompa estigmas) y a la comprensi贸n de la sesi贸n. Con ello se podr谩 comprobar el grado de entendimiento de las v铆as de eliminaci贸n de residuos electr贸nicos de pa铆ses europeos y las consecuencias de trabajar en su desintegraci贸n. |
Mural – interrogante | Para darle continuidad, facilitar y evaluar el grado de comprensi贸n, se dispondr谩 en la sala un mural que permenacer谩 en ella desde principio a fin de la unidad did谩ctica. En 茅l se podr谩n reflejar cuestiones y palabras que ayudar谩n al equipo educativo a evaluarse, de modo que pueda regular sus intervenciones para la siguiente sesi贸n. |
Material f铆sico | Al finalizar la tercera sesi贸n, en la parte que hemos denominado 芦Estrategia com煤n禄, se evaluar谩 el objetivo de visibilizar el acuerdo del protocolo construido colectivamente (D.3). La educadora tendr谩 como primer medio de evaluaci贸n el material f铆sico del mural, del que podr谩 extraer informaci贸n necesaria para concretar la evaluaci贸n, como puede ser el modo de dise帽o del acuerdo. Los 铆tems ser铆an los citados a continuaci贸n: sensibilizaci贸n con el medio ambiente y la sostenibilidad, empat铆a durante el trabajo con las compa帽eras, implicaci贸n en el tema y curiosidad por conocerlo m谩s a fondo, y creaci贸n de iniciativas interesantes y viables. |
Observaci贸n del equipo educativo |
Esta estrategia de evaluaci贸n se prolongar谩 durante todas las sesiones, en las que las educadoras valoraran los 铆tems siguientes:
Sesi贸n I sobre objetivo B.1: Implicaci贸n en construir los altavoces, curiosidad por los materiales usados, trabajo en equipo, curiosidad por conocer m谩s all谩 del aula, curiosidad en explorar el espacio, capacidad emp谩tica, capacidad de extrapolar ideas y capacidad comunicativa. Sesi贸n II sobre objetivos C.1 y C.2: Asistencia, participaci贸n en el debate, argumentaci贸n de las razones de su personaje en base a los contenidos, capacidad emp谩tica, capacidad de responsabilidad social, sentimiento de ciudadan铆a global e inter茅s por la transformaci贸n. Sesi贸n III sobre objetivo D.1: Inter茅s y entusiasmo en la creaci贸n de su propio protocolo, originalidad y dotes art铆sticas, habilidades ling眉铆sticas y agilidad verbal a la hora de exponer en grupo ante los dem谩s y capacidad de s铆ntesis mediante la ejecuci贸n y la claridad de 茅ste. Sesi贸n IV sobre objetivo D.3: Implicaci贸n en la preparaci贸n de la puesta en escena, creatividad en los medios de difusi贸n, capacidad de pactar, escucha y comprensi贸n, vocabulario usado y participaci贸n. |