Islamofobia y el papel de los medios de comunicación

Tener dos artículos sobre la misma noticia nos puede facilitar el trabajo sobre los medios de comunicación que permitirá avanzar en la formación de una actitud más analítica.

newsLa UE organiza giras diplomáticas para rebajar la tensión con los musulmanes. Ricardo M. De Rituerto/José Comas / EL PAÍS – Internacional – / 14-02-2006

news

Ira musulmana por una sátira // La diplomacia. Kim Amor / Joan Cañete / EL PERIÓDICO / 14-02-2006

Sugerencia para trabajar en el aula

Puede ser interesante organizar grupos para trabajar de diferente manera y poder comparar y analizar los resultados. Unos grupos trabajarán con una de las dos noticias y otros con las dos noticias a la vez.

Primero es necesario poner en común los acontecimientos sucedidos con anterioridad y que dan pie a la noticia que van a leer, es decir, situar la noticia que se propone trabajar partiendo de lo que el alumnado sabe. En esta actividad es interesante hacerles reflexionar sobre la fuente o fuentes de su información.

Tras una primera lectura de la noticia, se propone que escriban dos frases explicando el impacto que les ha causado y la idea general que les ha transmitido.

Acto seguido pasarán a elaborar un escrito siguiendo la ficha de análisis para, finalmente, exponer el trabajo realizado al resto de compañeros y, como hemos dicho, compararlos y analizar los diferentes matices

Para saber más:

Islamofobia y libertades

Palestina i el joc de la manipulació. Gema Martín Muñoz és professora de Sociologia del Món Àrab i Islàmic de la Universitat Autònoma de Madrid

La demonización del Islam

Alfabetismo en medios

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework