La pasividad en un mundo globalizado

Hemos seleccionado esta viñeta porque lleva a reflexionar sobre la actitud adecuada para una democracia a escala mundial.

Máximo / El País / 13-02-2006

Máximo / El País / 13-02-2006

Sugerencia para trabajar en el aula

Iniciar un diálogo:

– El hombre de la viñeta se pregunta si en este planeta hay vida inteligente.

– ¿Qué es lo que le hace pensar en esta pregunta?

– ¿Qué nos recrimina?

– ¿Qué actitud crees que consideraría inteligente? ¿Por qué?

Realizar un ejercicio:

Imaginaos que sois el hombre de la viñeta que habla(se puede dividir la clase en cuatro grupos):

 – Elaborad un listado de actitudes que no consideréis inteligentes y explicar el porqué.

– Elaborad un listado de actitudes que consideréis inteligente y explicar el porqué.

– Elaborad un listado de acciones que no consideréis inteligentes y poner ejemplos

– Elaborad un listado de acciones que consideréis inteligentes y poner ejemplos

Al acabar el ejercicio es conveniente exponerlo en clase y hablar de las posibles contradicciones. Puede ayudar representarlo en un mural.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework