Evaluación

Para la evaluación por parte del profesorado, proponemos la evaluación específica de cada alumno/a a partir de la tabla imprimible que se encontrará a continuación y que nos proporcionará elementos para optimizar la práctica educativa en futuras intervenciones.

En la tabla, los criterios de evaluación se organizan por competencias, puesto que estas se deben desarrollar de forma continuada a lo largo de la educación obligatoria. La evaluación que se propone, contribuye a identificar los objetivos de aprendizaje sobre los qué hace falta hacer más incidencia o reforzar su aprendizaje en cada momento.

Si se considera necesario se puede reducir el tiempo de evaluación reduciendo el número de criterios de la tabla, priorizando aquellos que más se identifican con los objetivos específicos por los cuales la actividad ha sido realizada en el grupo.

Una evaluación continuada permitirá valorar el aprendizaje y la evolución del proceso de las actitudes y conductas expresadas a nivel individual y grupal, la más interesante. Un instrumento muy útil será la observación directa.

Tabla de evaluación

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework