La paz perpetua

WebQuest en torno al libro «La paz perpetua» de Kant, libro al que puede accederse desde el web. A través de las diferentes actividades, se intenta profundizar en las claves de los conflictos bélicos para, comprendiéndolos, comenzar a ser capaz de evitarlos. El autor, Rafael Robles, es profesor de filosofía en un instituto de Ciudad Real.

Acceso al material

Leer más

Rompiendo esquemas. Programa de orientación académica y profesional

rompiendo-esquemasEl Instituto Asturiano de la Mujer edita este material didáctico para Educación Secundaria.

Se orienta a fomentar el respeto de los principios de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y el rechazo de estereotipos que supongan discriminación por razones de sexo.

Está estructurado en bloques temáticos e incluye actividades que inciden en aspectos como el autonocimiento, la corresponsabilidad o la elección libre de sesgos de género en diferentes ámbitos cotidianos.

Acceso al material

Leer más

Por un trago de agua

Documental de Brian Woods – Channel – Anglaterra – 2006. A través d’històries reals ens parla de l’escassetat d’aigua al món, de la seva privatització, explotació i comercialització. 49 minuts de durada.

Enllaç al recurs

Leer más

On: Por el reconocimiento de la Deuda Ecológica y la defensa de la Soberanía Alimentaria

¿Se han preguntado alguna vez de dónde vienen las manzanas que compran en el supermercado? ¿De dónde sale el petróleo que utilizan para alimentar los coches que les llevan al trabajo, o a los/as niños/as a la escuela? O ¿qué tenemos que ver y qué podemos hacer con el cambio climático? Todo está relacionado y tiene que ver con cómo funciona el mercado y el comercio, e influencia tanto la vida de otras personas como la nuestra. “On” es una invitación a detener este sistema, a imaginar e implementar, siempre colectivamente, propuestas como la Soberanía Alimentaria, la justicia climática y el “Buen Vivir”. De unos 9 minutos de duración, ha sido editado por la campaña No te comas el mundo.

Acceso al material

Leer más

Mundo árabo-islámico, por Laura Mijares

Acceso al material

Autoría: Laura Mijares, Colectivo Yedra (coordinación)
Editorial: Departamento Confederal de Migraciones de UGT y Secretaría de Politicas Sociales de FETE-UGT
Año: 2008
Etapa: ESO, bachillerato
Idioma: Castellano

El Glosario Educación Intercultural incluye un capítulo dedicado a la clarificación de términos relacionados con la definición del mundo árabo-islámico, que se cierra con una propuesta para trabajar con el alumnado este lenguaje y sus implicaciones.

Leer más

Mamás y papás

Documento audiovisual de denuncia de la violencia de género producido por Proyecta Films . El cortometraje refleja, con dureza, la reproducción de patrones de comportamiento por parte de los niños y niñas. En este caso, a través del juego de “mamás y papás”. En el blog de la productora se pueden encontrar otros materiales similares de interés.

Acceso al material

Leer más

Makina gabeko eguna / Un día sin máquinas

Kaidara recoge esta campaña de sensibilización sobre ahorro energético diseñada por alumnado de 4º de secundaria del IES Laudio Ikastola de Llodio (Vizcaya) e implementada por sus compañeros y compañeras de 1º y 2º. La experiencia, recogida en este documento (PDF), muestra cómo los y las participantes tuvieron que buscar alternativas durante una jornada sin máquinas prescindibles.

Acceso al material

Leer más

Filósofos y Ciudadanos

Jesús Jiménez, profesor en el IES Guadarrama (Madrid), reune en este blog los materiales para la asignatura Filosofía y Ciudadanía, así como las actividades que plantea en torno a cada documento. Cada estudiante ha de abrir un blog propio donde irá elaborando y publicando sus reflexiones, muchas de ellas referidas a acontecimientos de actualidad. Otro blog aglutina las publicaciones de cada estudiante, mientra que en el blog Sapere Aude, puede accederse a materiales y propuestas de otras asignaturas que imparte el mismo profesor.

Acceso al material

Leer más

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework