Salud alimentaria y veganismo
Aquí encontraréis fuentes de información para proyectos de educación en derechos humanos y ciudadanía global.
Organismos gubernamentales | ONG y movimientos sociales | Informes, publicaciones y artículos
Organismos gubernamentales
- FAO (Naciones Unidas). Cadenas de valor alimentario sostenible (SFVC).
- Parlamento Europeo. Reglamento sobre declaraciones nutricionales.
- Gobierno de España. Ley Orgánica de Seguridad Alimentaria.
- Gobierno de España. AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición). Documento de consenso sobre la alimentación en los centros educativos.
- Generalitat de Cataluña
- Departamento de Salud. Plan integral para la promoción de la salud mediante la actividad física y la alimentación saludable.
- Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT).
- La alimentación saludable en la etapa escolar (edición 2017)
- Jornada «Comer en la escuela: nuevas miradas y experiencias» (1ª edición, 28 de julio de 2018).
- “Cocina saludable, de proximidad y de temporada”, Fundación Alicia y ASPCAT.
- Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Premio Escuela, Agricultura y Alimentación Ecológica.
ONG y movimientos sociales
- GMWatch. Organización independiente que busca contrarrestar el poder político empresarial y la propaganda de la industria de los alimentos y cultivos genéticamente modificados y sus partidarios.
- Slow Food. Organización global, fundada para evitar la desaparición de las culturas y tradiciones alimentarias locales, contrarrestar el aumento de la vida rápida y combatir el escaso interés de las personas en los alimentos que comen, de donde provienen y cómo nuestras opciones alimentarias afectan el mundo que nos rodea.
- Red de Acción en Plaguicidas (PAN: Pesticide Action Network). Red de más de 600 organizaciones no gubernamentales, instituciones e individuos que en más de 90 países trabajan para reemplazar el uso de plaguicidas peligrosos por alternativas ecológicamente sanas y socialmente justas.
- Fundación Española de la Nutrición
- Tras la marca. Campaña de Oxfam Intermon que busca ayudar a construir un mundo en el que todas las personas tengan suficientes alimentos. La campaña evalúa las políticas de abastecimiento agrícola de las 10 mayores empresas de alimentación y bebidas del mundo y facilita a los consumidores y consumidoras que disfrutan de los productos de estas empresas la información necesaria para conseguir que las 10 Grandes se responsabilicen de lo que ocurre en sus cadenas de suministro.
- Veterinarios Sin Fronteras (VSF) – Justicia Alimentaria Global. ONG que lucha por el cambio en el sistema agroalimentario y la consecución de una soberanía alimentaria global. En el apartado «Qué hacemos» de su web cuenta con una sección de informes e investigaciones enfocadas a transformar el sistema alimentario hacia uno más justo social y medioambientalmente, que proteja el derecho humano a una alimentación sana y sostenible.
- Alimentacción: Red de Escuelas por un Mundo Rural Vivo. Programa socio-educativo de VSF Justicia Alimentaria Global y HEGOA para reflexionar en escuelas rurales o semirurales de España sobre la alimentación y cómo ésta afecta al entorno, la salud y las condiciones de vida.
- Experiencia: Azúcar y publicidad. IES Joan Ramis i Ramis (Menorca). Relato de dos experiencias en ESO y Bachillerato: la primera, una exposición y campaña para reflexionar sobre el consumo excesivo de azúcar y sus consecuencias tanto en la salud de los consumidores como en los países productores; la segunda, un proyecto de contrapublicidad para demostrar los efectos negativos generados por un producto publicitado o una campaña relacionados con medio ambiente, hábitos saludables, energías renovables o consumo responsable.
- Menú vegetariano y vegano en todos los comedores escolares de Euskadi. Campaña de Noelia Estraviz en Change.org (enero 2018).
Informes, publicaciones y artículos
- Agricultura Orgánica, Ambiente y Seguridad Alimentaria. Publicación de la FAO que examina las múltiples facetas de la agricultura orgánica, como un sistema de provisión de alimentos ambiental y socialmente sensible que contribuye a la salud ecológica, los mercados internacionales y la seguridad alimentaria.
- Atlas de la Carne – Hechos y cifras sobre los animales que comemos. Atlas (publicado conjuntamente por las oficinas de la Fundación Heinrich Böll en Santiago de Chile, México y Brasil) que invita a viajar por el mundo y proporciona un profundo conocimiento de las conexiones globales que ocurren cuando comemos carne. Porque, en palabras de la presidenta de la Fundación, «solamente los consumidores informados y críticos pueden tomar las decisiones adecuadas y demandar los cambios políticos que se requieren».
- Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Publicación trimestral de información, debate y reflexión de todo aquello que condiciona la vida rural, la agricultura y la alimentación. Quiere ayudar a imaginar y construir nuevas realidades sociales y económicas para dejar atrás el capitalismo.
- «Hoy toca tofu»: la revolución vegana llega a las escuelas, Belén Lorenzana, Alimente (16 marzo 2018).
- Niños veganos: ¿cómo compensamos las carencias del menú escolar?, Lucía Martínez, Come con ciencia, CuerpoMente.
Recursos relacionados
Etiquetas:Alimentación, Salud, Soberanía alimentaria