Solidaridad UB presenta en Marruecos la experiencia del proyecto «Interdependientes, corresponsables»

A partir de la movilización de estudiantes y profesores, el proyecto contribuye a la meta 4.7 de la Agenda 2030, que busca asegurar que el alumnado adquiera los conocimientos para promover el desarrollo sostenible.

El director de la Fundación Solidaritat UB, Xavier López, ha presentado el proyecto «Interdependientes, corresponsables: La Agenda 2030 como recurso para la investigación de Bachillerato» en el seminario «La contribución de la cooperación descentralizada a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030», organizado el 17 y 18 de junio de 2019 en Marrakech (Marruecos) por la Diputación de Barcelona y el Instituto Marroquí de Desarrollo Local (IMADEL).

El proyecto «Interdependientes, corresponsables» busca difundir las posibilidades de la Agenda 2030 como recurso educativo para comprender la interdependencia de problemáticas aparentemente lejanas y promover la corresponsabilidad en su resolución. Las actividades se llevan a cabo de diciembre de 2017 a diciembre de 2019 y se dirigen a institutos públicos de la provincia de Barcelona, con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

Resultados del proyecto

En el marco del proyecto, durante los cursos 2017-2018 y 2018-2019, 244 estudiantes de bachillerato de seis comarcas barcelonesas han participado en talleres de investigación por el desarrollo sostenible global. Además, 89 estudiantes se han inscrito al asesoramiento de su trabajo de investigación por parte de la Fundación Solidaritat UB a través de las metas y los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. El asesoramiento de trabajos realizados a lo largo del curso 2018-2019 continuará durante el mes de julio en el Centro UB Sants.

En cuanto al profesorado, una treintena de docentes de institutos públicos de la provincia de Barcelona se han formado en el potencial de la investigación para educar en ciudadanía global a través de dos cursos semipresenciales. Algunos de estos docentes han constituido el grupo de trabajo «Evidencias de ciudadanía global», que, a través de la evaluación formativa de la investigación de bachillerato, contribuirá a la meta 4.7 de la Agenda 2030: asegurar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.

Las investigaciones desarrolladas por el alumnado participante en el proyecto se incorporarán al Mapamundi interactivo de los Derechos Humanos y formarán parte de una exposición física que se instalará en bibliotecas públicas de la provincia de Barcelona. Así, estudiantes de bachillerato darán a conocer a la ciudadanía la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la interdependencia de los seres humanos en el planeta y nuestra corresponsabilidad en la protección y defensa de los derechos humanos.

Con el apoyo de:

Diputació de Barcelona
La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework