Poesía y música para el derecho de asilo
Autoría: Portal PAULA
Año: 2017
Etapa: Primaria, ESO
Idioma: Catalán y español
Recopilatorio hecho en el marco de la acción educativa para el derecho de asilo.
Autoría: Portal PAULA
Año: 2017
Etapa: Primaria, ESO
Idioma: Catalán y español
Recopilatorio hecho en el marco de la acción educativa para el derecho de asilo.
Acceso al material
Autoría: Paco Damas, Guillem Vallejo Forés, Grupo de Trabajo «Educación para la paz»
Año: 2012
Etapa: Infantil, Primaria, Secundaria
Idioma: Español
Selección de poemas y canciones de Paco Damas acompañada de materiales para el área de Lengua y Literatura Castellana y para la educación en valores.
Espacio multidisciplinar que ofrece multitud de recursos para trabajar la educación en valores a través del arte contemporáneo para Secundaria. El proyecto concreta la aplicación práctica de la tesis doctoral de Clara Boj, con el apoyo del Centro Parraga, espacio para las Artes Escénicas de Murcia (España). El entorno virtual se estructura a partir de temas transversales de educación para la salud, medio ambiente, consumo, medios de comunicación, igualdad, paz y educación sexual y afectiva. Los materiales incluyen unidades didácticas, ejercicios prácticos, aportaciones de diferentes artistas, etc., con el objetivo de promover la reflexión crítica sobre la realidad social.
Acceso al material
Autoría: Programa Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil (IPEC en sus siglas en inglés)
Editorial: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Año: 2002
Etapa: ESO y Bachillerato
Idioma: Español, inglés, francés
Programa de la OIT que tiene como objeto que la juventud tome conciencia de los Derechos de la Infancia, con una atención particular a fortalecer el movimiento mundial contra el trabajo infantil.
SCREAM consta de un paquete didáctico de 14 módulos, que pueden adaptarse en función del tiempo y de los recursos disponibles.
Proyecto musical que se basa en el poder de la música para superar fronteras y contribuir a la construcción de caminos de paz. Músicos de calle de todo el mundo unen sus voces e instrumentos desde diferentes rincones del planeta para interpretar temas universales, destacando el valor de la música como instrumento de transformación social. La versión de “Stand By Me” recoge muy bien el espíritu del proyecto. En el web, en inglés, se puede consultar toda la información del proyecto y otros programas vinculados y ver los documentales que se han llevado a cabo hasta el momento.
En catalán. Este blog muestra uno de los proyectos de intercambio que desde 2002 mantienen una escuela senegalesa y escuelas de primaria y secundaria de Barcelona. Desde el blog, puede accederse a los otros proyectos desarrollados, que comparten el protagonismo de las artes (plásticas, escénicas, musicales) para facilitar la comunicación y su objetivo de acercamiento entre estas comunidades, al tiempo que se desarrollan diferentes actividades solidarias.
En castellano. Ficha didáctica dirigida al estudiante de Secundaria, donde se exponen las características del arte islámico.
En castellano y catalán. Hay un apartado dedicado a la arquitectura islámica. Descripción de esta manifestación de la cultura islámica en la Península. Incluye fotografías.
En catalán. Web interactiva sobre el cuadro que Pablo Picasso pintó a raíz del bombardeo sobre la ciudad vasca del mismo nombre en el año 1937, durante el transcurso de la Guerra Civil Española. En la página se puede visionar el documental «Guernica, pintura de guerra», producido por Televisió de Catalunya, y acceder a contenidos sobre su historia, análisis simbólico de la obra, entrevistas e información sobre personas vinculadas a este icono universal contra la barbarie de la guerra. Incluye la aplicación “Shafrazi experience», con la que los usuarios y usuarias pueden reinterpretar el cuadro con una creación digital propia.
En catalán. La revista digital Aulamèdia propone algunas películas para trabajar la violencia de género con alumnos de Secundaria. El artículo ofrece algunos títulos que pueden ser útiles para llevar a las aulas el análisis crítico y promover la reflexión sobre las representaciones de género a través del cine.
El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:
Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.