Publicaciones etiquetadas ‘Biodiversidad’

IUCN Red List of Threatened Species

Acceso al material
Autoría: International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN)
Tipología de datos: Cualitativos
Naturaleza de la fuente: Secundaria

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), creada en 1964, muestra el estado de riesgo de extinción global de especies animales, hongos y vegetales; y, por tanto, es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo.

Leer más

National Footprint and Biocapacity Accounts

Acceso al material
Autoría: Global Footprint Network
Tipología de datos: Cuantitativos
Naturaleza de la fuente: Secundaria

Datos sobre la huella ecológica y los resultados de biocapacidad (la capacidad de los ecosistemas para regenerar lo que la gente les pide) de diferentes países; gráficos de tendencia temporal para cada país; y resultados y gráficos de series temporales a nivel global.

Leer más

UNSD Environmental Indicators

Acceso al material
Autoría: División de Estadística de Naciones Unidas (UNSD)
Tipología de datos: Cuantitativos
Naturaleza de la fuente: Secundaria
Estadísticas ambientales globales sobre 10 temas (Aire y Clima, Biodiversidad, Energía y Minerales, Bosques, Gobernanza, Recursos hídricos interiores, Tierra y Agricultura, Áreas marinas y costeras, Desastres naturales, Residuos) a partir de varias fuentes de datos.

Leer más

Knowledge4Policy (K4P)

Acceso al material
Autoría: Comisión Europea

Plataforma de la Comisión Europea para la elaboración de políticas públicas basadas en la evidencia científica. Su objetivo es salvar la brecha entre la ciencia y la política, transfiriendo el conocimiento científico de toda Europa a los responsables políticos y políticas del continente. Publica conocimiento sobre nuevas tecnologías, cambio climático, democracia, justicia, valores…

Leer más

Global Forest Resources Assessment

Acceso al material
Autoría: Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

La plataforma de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA, por sus siglas en inglés) proporciona información esencial para entender la extensión de los recursos forestales, su estado, gestión y usos.

Leer más

European Environment Agency data and maps

Acceso al material
Autoría: Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA)

Visualizaciones de datos sobre la tendencia o estado de varios fenómenos vinculados al medio ambiente europeo: agricultura, contaminación del aire, biodiversidad – ecosistemas, mitigación del cambio climático, medio ambiente y salud, uso del suelo… Incluye infografías, datos y mapas de carácter interactivo; y mapas y gráficos estáticos.

Leer más

European Environment Agency datasets

Acceso al material
Autoría: Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA)

Bases de datos descargables sobre el medio ambiente europeo, que analizan la tendencia o el estado de varios fenómenos: agricultura, contaminación del aire, biodiversidad – ecosistemas, mitigación del cambio climático, medio ambiente y salud, uso del suelo…

Leer más

European Environment Agency indicators

Acceso al material
Autoría: Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA)
Estadísticas que informan sobre la tendencia o el estado de varios fenómenos (agricultura, contaminación, biodiversidad, cambio climático, medio ambiente y salud, uso del suelo…). Especifican si se están cumpliendo los objetivos políticos asociados y, cuando no es así, discuten los motivos.

Leer más

World Environment Situation Room

Acceso al material
Autoría: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

La World Environment Situation Room (Sala de Situación Ambiental Mundial) incluye información georeferenciada, de teledetección y observación de la Tierra – integrada con estadísticas y datos – sobre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible.

Leer más

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework