Publicaciones etiquetadas ‘Conflicto armado’
UCDP Conflict Encyclopedia
Acceso al material
Autoría: Uppsala Conflict Data Program (UCDP), Uppsala Universitet
Tipología de datos: Cuantitativos
Naturaleza de la fuente: Secundaria
Método: Análisis documental
Base de datos online sobre conflictos armados y violencia organizada, con información sobre temas como la dinámica de conflictos y la resolución de conflictos. Permite visualizar, gestionar y descargar datos, incluidos conjuntos de datos sobre violencia organizada y pacificación.
PRIO Replication Data
Acceso al material
Autoría: ONU-Hábitat
Archivos de datos de réplica disponibles para descargar sobre las publicaciones del personal del Instituto de Investigación por la Paz de Oslo (PRIO, por sus siglas en inglés), que investiga sobre las condiciones para las relaciones pacíficas entre estados, grupos y personas.
CrisisWatch
Acceso al material
Autoría: International Crisis Group
Tipología de datos: Cualitativos
Naturaleza de la fuente: Mixta (primaria y secundaria)
Método: Investigación sobre el terreno (entrevistas, etc.)
Rastreador global de conflictos que ofrece evaluaciones mensuales de la evolución política y de seguridad de más de 70 conflictos y crisis, identificando tendencias y alertando tanto de los riesgos de escalada como de las oportunidades para avanzar en la paz.
Comprender la crisis de las personas refugiadas
Dada la coyuntura actual respecto a las personas refugiadas, la Escola de Cultura de Pau (UAB) propone aprovechar el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz (DENIP, 30 de enero), para reflexionar sobre la configuración de los conflictos armados y su consecuente impacto para la población civil.
Strangers
Cortometraje de Erez Tadmor y Guy Nattiv que, con el telón de fondo del conflicto entre Israel y Palestina, apela al valor de la igualdad y la unión de las personas ante determinadas situaciones. El corto, sin palabras, es un buen material para abordar cuestiones relacionadas con el racismo o la xenofobia, así como con los estereotipos y prejudicios que condicionan nuestras actitudes hacia los demás.
SCREAM ¡Alto al trabajo infantil!
Acceso al material
Autoría: Programa Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil (IPEC en sus siglas en inglés)
Editorial: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Año: 2002
Etapa: ESO y Bachillerato
Idioma: Español, inglés, francés
Programa de la OIT que tiene como objeto que la juventud tome conciencia de los Derechos de la Infancia, con una atención particular a fortalecer el movimiento mundial contra el trabajo infantil.
SCREAM consta de un paquete didáctico de 14 módulos, que pueden adaptarse en función del tiempo y de los recursos disponibles.
Panarabismo y nacionalismo árabe
En castellano. Este es uno de los materiales pedagógicos desarrollados para trabajar sobre el conflicto entre Israel y Palestina. Además de los textos, incluye algunas propuestas de actividades.
Konflikt
Animación del director ruso Garri Bardin que representa una confrontación territorial a través de cerillas, contextualitzada en la Guerra Fría. El corto, sin palabras, lanza una crítica a la absurdidad de los conflictos, apuntando la magnitud de sus consecuencias.
- 1
- 2