The Talloires Network
Acceso al material
Autoría: Coalición de 367 universidades de 77 países. Su secretaría se halla en la Facultad Tisch de Vida Cívica de la Universidad Tufts de Medford, Massachusetts (EEUU).
Etapa: Universidad
Idioma: Inglés
Acceso al material
Autoría: Coalición de 367 universidades de 77 países. Su secretaría se halla en la Facultad Tisch de Vida Cívica de la Universidad Tufts de Medford, Massachusetts (EEUU).
Etapa: Universidad
Idioma: Inglés
Artículo (PDF) de Fernando Ballenilla, profesor de Didáctica de la Educación Medioambiental de la Universidad de Alicante, que orienta al profesorado sobre cómo abordar el tema de la crisis energética en el aula. El documento parte de la importancia del conocimiento científico para la construcción de argumentos que faciliten al alumnado la reflexión acerca de las limitaciones de los recursos energéticos del planeta. Ofrece orientaciones para trabajar el agotamiento de los combustibles fósiles, centrándose en el tratamiento del concepto de energía y planteando la problemática a escala mundial.
El Instituto Asturiano de la Mujer edita este material didáctico para Educación Secundaria.
Se orienta a fomentar el respeto de los principios de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y el rechazo de estereotipos que supongan discriminación por razones de sexo.
Está estructurado en bloques temáticos e incluye actividades que inciden en aspectos como el autonocimiento, la corresponsabilidad o la elección libre de sesgos de género en diferentes ámbitos cotidianos.
En catalán y gallego. El Proyecto Ríos es una iniciativa de la Asociación Hàbitats que tiene como objetivo principal estimular la participación activa de la sociedad en la conservación y mejora de los ríos. Permite conocer cómo son y cómo funcionan nuestros ríos, así como los problemas que sufren y qué podemos hacer para mejorarlos. Ofrece actividades.
Libro de Joan de Déu Prats y África Fanlo (Barcelona: Intermón-OXFAM) que intenta acercar a los más pequeños la realidad de un pueblo del Sur del Sáhara y ayudarlos a conocer el valor del agua en las regiones más secas del planeta.
En catalán. Material elaborado por el profesor de secundaria Carmelo Soria. Se trata de una presentación en PowerPoint que esquematiza el proceso de colonización.
Acceso a la red
En italiano, castellano, portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera, propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años de centros de todo el mundo.
En catalán. Material elaborado en el grupo de enseñantes para un mundo solidario el año 1996. Recuperado en esta web por Anna Pérez. El objetivo final de esta unidad didáctica es que los alumnos de Educación Infantil conozcan la situación y las demandas que nos hacen países como los de la Silvana, es decir, haciendo extensiva la situación de injusticia y de desigualdad social en la que viven.
Este documento (PDF) recoge las experiencias de coeducación orientadas a integrar el trabajo instrumental y familiar en las aulas. El proyecto, desarrollado en centros de Primaria y Secundaria del área metropolitana de Barcelona, pretende contribuir a la revalorización de los saberes y prácticas de las tareas del hogar -atribuidos tradicionalmente a la cultura femenina- y potenciar la toma de conciencia sobre la importancia de las buenas relaciones familiares y la corresponsabilidad en las actividades domésticas.
Acceso a la experiencia
Autoría: Anna Olivé, Instituto Gabriel Ferrater i Soler (Reus)
Año: 2012
Etapa: 2º de Bachillerato
Trabajo de investigación de bachillerato galardonado en los Premis de Recerca Jove 2012 que estudia el retroceso de los glaciares de Europa.