Publicaciones etiquetadas ‘Estereotipos’

¿El sueño imposible?

Film de animación realizado por Kratky Films (Praga) en colaboración con Naciones Unidas. El corto está basado en un cuento original de Tina Jorgenson y permite reflexionar sobre el desigual reparto de tareas domésticas. Resulta útil para abordar la corresponsabilidad en el hogar y revisar estereotipos y roles tradicionalmente asumidos por cuestiones de género, basados en valores patriarcales.

Acceso al material

Leer más

Strangers

Cortometraje de Erez Tadmor y Guy Nattiv que, con el telón de fondo del conflicto entre Israel y Palestina, apela al valor de la igualdad y la unión de las personas ante determinadas situaciones. El corto, sin palabras, es un buen material para abordar cuestiones relacionadas con el racismo o la xenofobia, así como con los estereotipos y prejudicios que condicionan nuestras actitudes hacia los demás.

Acceso al material

Leer más

Rompiendo esquemas. Programa de orientación académica y profesional

rompiendo-esquemasEl Instituto Asturiano de la Mujer edita este material didáctico para Educación Secundaria.

Se orienta a fomentar el respeto de los principios de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y el rechazo de estereotipos que supongan discriminación por razones de sexo.

Está estructurado en bloques temáticos e incluye actividades que inciden en aspectos como el autonocimiento, la corresponsabilidad o la elección libre de sesgos de género en diferentes ámbitos cotidianos.

Acceso al material

Leer más

Observatorio de la Islamofobia

Durante dos años, en este blog se han recogido textos y análisis de diversas fuentes, para la reflexión independiente sobre las imágenes negativas del islam que se difunden en Occidente y la fabricación del mito de la «amenaza islámica».

Acceso al material

Leer más

Historias de debajo de la luna

Proyecto del Centro Virtual Cervantes que pretende fomentar la reflexión crítica sobre la propia cultura y otras, revisando prejuicios y visiones estereotipadas. El material, pensado para el profesorado de español, se orienta a facilitar la comunicación entre personas de diferentes culturas y tradiciones, entendiendo el aprendizaje de otras lenguas como herramienta de acercamiento social. Se organiza a partir de experiencias de alumnado de diferentes procedencias, que se completan con entrevistas personales y la narración de un cuento relacionado con su tradición cultural. En cada apartado se ofrecen sugerencias didácticas para trabajarlo en el aula.

Acceso al material

Leer más

Glosario Educación Intercultural

Acceso al material
Autoría: Colectivo Yedra (coordinación)
Editorial: Departamento Confederal de Migraciones de UGT y Secretaría de Politicas Sociales de FETE-UGT
Año: 2008
Etapa: Primaria, ESO
Idioma: Castellano
Glosario de la terminología más utilizada en los discursos sobre diversidad relacionados con la educación. Cada capítulo se cierra con una propuesta para la reflexión del profesorado o del alumnado, con el objetivo que ayude a los agentes educativos a establecer una terminología común, basada en unos valores compartidos.

«En la medida en que percibamos el valor de las palabras y su significado, alejado de manipulaciones interesadas, transmitiremos la sensibilidad suficiente para que cada cual ejerza su derecho a una lectura crítica, que le permita formarse una opinión personal sobre la realidad».

Leer más

Essamba Art

En inglés y francés. Espacio web de la artista camerunesa, residente en Amsterdam, Angèle Etoundi Essamba. Permite visualizar muchas de sus fotografías, que quieren romper con los estereotipos hacia las mujeres africanas.

Acceso al material

Leer más

Cuentos para la Igualdad

Concurso de cuentos organizado en el Colegio público Miralvalle de Plasencia (Cáceres, España) para fomentar la transmisión de valores no sexistas y la coeducación. Los relatos -once cuentos escritos e ilustrados por alumnado de tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de Secundaria- lo abordan desde diferentes perspectivas, como la revisión de roles y estereotipos de género, la igualdad de oportunidades entre sexos, etc.

Acceso al material

Leer más

Aprendre a estimar sense prejudicis

En catalán. Este documento (en PDF) recoge la experiencia de un estudio relizado en el IES Eugeni d’Ors de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) sobre las percepciones del alumnado en torno a la educación afectiva y sexual. Contiene una exhaustiva información sobre el proceso de la investigación, su aplicación y los datos obtenidos, así como la descripción de talleres para ESO y sus familias, orientados a facilitar la visión crítica respecto a las relaciones afectivas o los estereotipos y prejuicios en relación al género.

Acceso al material

Leer más

Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework