Técnicas de investigación

Muestreo

Para estudiar diferentes aspectos de una población, a menudo es necesario delimitar una muestra de la misma, ya que no será posible interrogar o observar cada individuo de la población estudiada.

Leer más

Tratamiento informativo

A la hora de evaluar cómo la prensa representa y valora determinadas temáticas es necesario utilizar un marco teórico y analítico que permita explorar, describir y explicar la forma en la que se utiliza el lenguaje para adoptar posiciones y manipular posturas y relaciones interpersonales.

Leer más

Historia de vida

La historia de vida es una narración confeccionada a partir del relato biográfico de una persona, que se complementa con documentos personales: correspondencia, fotografías, contratos, facturas…

Leer más

Investigación Acción Participativa

En la Investigación Acción Participativa (IAP), la persona investigadora participa en la realidad objeto de estudio no sólo con intención de investigarla, sino también con intención de cambiarla. La IAP se diferencia de la observación participante por esta intención transformadora, muy orientada a la defensa de los derechos humanos, el empoderamiento y el desarrollo comunitario.

Leer más

Entrevista

Una entrevista es una conversación entre dos o más personas, basada en una serie de preguntas o afirmaciones que la persona entrevistadora plantea a las personas entrevistadas para que expresen sus respuestas.

Leer más

Análisis de contenido

El análisis de contenido busca identificar las percepciones y significados presentes en una comunicación o una obra en relación al objetivo o cuestión específica de investigación.

Leer más

Diagrama de flujo

El diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso o secuencia, utilizando una simbología específica consensuada por la comunidad internacional (Eduteka, 2007).

Leer más

Método Delphi

El método Delphi es una técnica de recogida de información que permite obtener la opinión de un grupo de expertos a través de la consulta reiterada.

Reguant-Álvarez y Torrado-Fonseca (2016)

Leer más

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework