Exploring Economics
Acceso al material
Autoría: Network for Pluralist Economics
Año: 2016
Etapa: Bachillerato, Universidad
Idioma: Español, Inglés, Alemán y Francés
Acceso al material
Autoría: Network for Pluralist Economics
Año: 2016
Etapa: Bachillerato, Universidad
Idioma: Español, Inglés, Alemán y Francés
Acceso al material
Autoría: Instituto para la Sostenibilidad (UPC) y Escuela de Cultura de Paz (UAB)
Año: 2017
Etapa: ESO, Bachillerato, Universidad
Idioma: Catalán
Acceso al material
Autoría: Carlos Hernández y Concha Esquinas
Año: Desde 2013
Etapa: Secundaria, Universidad y EPA
Idioma: Español
Portal que recoge hechos, datos y testimonios (de protagonistas y expertos) sobre el mundo de la deportación española: desde una descripción de los responsables hasta historias de republicanos que estuvieron prisioneros en los campos de concentración.
Acceso al material
Autoría: Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC)
Año: Desde 2009
Etapa: Primaria y Secundaria
Idioma: Catalán
Iniciativa del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC) que, con motivo del vigésimo aniversario de la Declaración de los Derechos de la Infancia, elaboró piezas audiovisuales para la divulgación de estos derechos.
Acceso al material
Autoría: Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) en colaboración con la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD).
Año: 2017
Etapa: Universidad
Idioma: Español, Catalán e Inglés
Acceso al material
Autoría: Médicos del Mundo
Año: 2017
Etapa: ESO, bachillerato, universidad y EPA
Idioma: Español
Campaña de sensibilización, educación e incidencia política de Médicos del Mundo en la que se ha documentado la historia de decenas de «Personas que se mueven» para visibilizar las fortalezas, luchas y conquistas de las personas migrantes, refugiadas y defensoras de derechos humanos en un contexto de vulneración de derechos fundamentales dentro de las fronteras europeas y españolas.
Acceso al material
Autoría: InteRed, Entreculturas, Oxfam Intermón y Alboan, junto con redes de profesorado y centros educativos a los que acompañan.
Etapa: Todas
Idioma: Español
Movimiento que impulsa el intercambio y aprendizaje conjunto para el desarrollo de prácticas educativas transformadoras.
Acceso al material
Autoría: Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) y Ayuntamiento de Zaragoza
Etapa: Todas
Idioma: Español
Portal que pretende impulsar y favorecer la introducción de la Educación para el Desarrollo (EpD) en los procesos educativos.
Nace de la necesidad de coordinar las propuestas educativas de las distintas ONGD, y asesorar y facilitar a los agentes educativos el acceso a dichas propuestas.
Ofrece un servicio de asesoramiento y de gestión de recursos sobre EpD, con un catálogo que permite buscarlos por temática, edad y tipo de recurso. También los muestra clasificados según los aprendizajes de EpD (Consumo Responsable y Comercio Justo; Cultura de Paz; Derechos humanos…).
Acceso al material
Autoría: Escuela de Cultura de Paz (UAB) y Lliga dels Drets dels Pobles con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD)
Año: 2016
Etapa: ESO y Bachillerato
Idioma: Catalán
Material para acercar la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad de Naciones Unidas a los espacios educativos.
Acceso a la web
Autoría: Grupo de investigación e innovación educativa Lenguaje y Enseñanza de las Ciencias (LIEC) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Año: Desde 2015
Etapa: Principalmente, secundaria
Idioma: Catalán
Web con propuestas de actividades que promueven aprender ciencias y sobre ciencias modelizando el contexto. Por contexto, se entiende el escenario que permita generar en el alumnado la necesidad de entender alguno de los fenómenos que pasan o han pasado en el mundo.
El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:
Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.