Ciencias de la Naturaleza: 2潞 ESO
- Sostenibilidad. An谩lisis y valoraci贸n de las diferentes fuentes de energ铆a, renovables y no renovables (bloque 2). Problemas asociados a la obtenci贸n, transporte y utilizaci贸n de la energ铆a (bloque 2). El 煤ltimo bloque de este curso dedicado al medio ambiente natural, supone una introducci贸n a la Ecolog铆a y permite incidir en las nociones de interdependencia entre los seres vivos y la valoraci贸n de la diversidad.
Criterios de evaluaci贸n: 1. Utilizar el concepto cualitativo de energ铆a para explicar su papel en las transformaciones que tienen lugar en nuestro entorno y reconocer la importancia y repercusiones para la sociedad y el medio ambiente de las diferentes fuentes de energ铆a renovables y no renovables. Se pretende evaluar si el alumnado relaciona el concepto de energ铆a con la capacidad de realizar cambios, si conoce diferentes formas y fuentes de energ铆a, renovables y no renovables, sus ventajas e inconvenientes y algunos de los principales problemas asociados a su obtenci贸n, transporte y utilizaci贸n. Se valorar谩 si el alumnado comprende la importancia del ahorro energ茅tico y el uso de energ铆as limpias para contribuir a un futuro sostenible. 7. Identificar los componentes bi贸ticos y abi贸ticos de un ecosistema cercano, valorar su diversidad y representar gr谩ficamente las relaciones tr贸ficas establecidas entre los seres vivos del mismo, as铆 como conocer las principales caracter铆sticas de los grandes biomas de la Tierra. |
- Desarrollo. Segregamos algunos contenidos en relaci贸n al desarrollo, que facilitan un abordaje desde la perspectiva de los derechos humanos. Valoraci贸n del papel de la energ铆a en nuestras vidas (bloque 2). Valoraci贸n del problema de la contaminaci贸n ac煤stica y lum铆nica (bloque 3). Valoraci贸n de los riesgos volc谩nico y s铆smico e importancia de su predicci贸n y prevenci贸n (bloque 3).
Criterios de evaluaci贸n: 1. Utilizar el concepto cualitativo de energ铆a para explicar su papel en las transformaciones que tienen lugar en nuestro entorno y reconocer la importancia y repercusiones para la sociedad y el medio ambiente de las diferentes fuentes de energ铆a renovables y no renovables. Se pretende evaluar si el alumnado relaciona el concepto de energ铆a con la capacidad de realizar cambios, si conoce diferentes formas y fuentes de energ铆a, renovables y no renovables, sus ventajas e inconvenientes y algunos de los principales problemas asociados a su obtenci贸n, transporte y utilizaci贸n. Se valorar谩 si el alumnado comprende la importancia del ahorro energ茅tico y el uso de energ铆as limpias para contribuir a un futuro sostenible. 3. (…) Se valorar谩, as铆 mismo, si comprende la repercusiones de la contaminaci贸n ac煤stica y lum铆nica y la necesidad de su soluci贸n. 5. Reconocer y valorar los riesgos asociados a los procesos geol贸gicos internos y en su prevenci贸n y predicci贸n. |
- Consumo responsable. Toma de conciencia de la importancia del ahorro energ茅tico (bloque 2).
Criterios de evaluaci贸n: 1. (…) Se valorar谩 si el alumnado comprende la importancia del ahorro energ茅tico y el uso de energ铆as limpias para contribuir a un futuro sostenible. |
- Pensamiento cr铆tico. El bloque de contenidos comunes incluye la interpretaci贸n de informaci贸n de car谩cter cient铆fico y utilizaci贸n de dicha informaci贸n para formarse una opini贸n propia y expresarse adecuadamente.