Investigación Acción Participativa
En la Investigación Acción Participativa (IAP), la persona investigadora participa en la realidad objeto de estudio no sólo con intención de investigarla, sino también con intención de cambiarla. La IAP se diferencia de la observación participante por esta intención transformadora, muy orientada a la defensa de los derechos humanos, el empoderamiento y el desarrollo comunitario.
Se trata de un enfoque de la investigación que pone en juego una gran variedad de técnicas de investigación en cooperación con el colectivo o comunidad con quien se desarrolla la IAP.
Aplicaciones:
En proyectos de investigación que se desarrollan en colaboración con algún colectivo o entidad, actuando por la mejora o la transformación social. La investigación puede plantearse como IAP, por ejemplo, cuando se realiza en el marco de una colaboración de voluntariado del estudiante, en la organización de actos o campañas solidarias dentro y/o fuera del centro educativo, en proyectos de aprendizaje-servicio, etc.
Algunos ejemplos:
- FCCUC (2010). Els grups i les cooperatives de consum ecològic a Catalunya. Diagnòstic de la situació i promoció del cooperativisme. Barcelona: Federació de Cooperatives de Consumidors i Usuaris de Catalunya.
Para saber más:
- Martí, Joel (1998). “La investigación-Acción-Participativa. Estructura y fases”
"Trackback" Enlace desde tu web.