El informe de investigaci贸n
El informe de investigaci贸n es el principal instrumento de comunicaci贸n de la investigaci贸n. Se elabora al final de la investigaci贸n; aunque, durante el proceso, se van confeccionando piezas del documento (apartados del marco te贸rico, introducci贸n, gr谩ficos…).
Este informe debe cumplir una serie de directrices que garanticen su correcta lectura. Una primera premisa es que la informaci贸n debe aparecer jerarquizada, de modo que la persona que consulta el informe tenga claro c贸mo se ha estructurado el proceso de investigaci贸n聽y qu茅 datos corresponden a cada uno de los apartados, de acuerdo con su relevancia y la relaci贸n que mantienen entre ellos.
Si el informe se redacta con Word, una manera sencilla y pr谩ctica de establecer esta jerarqu铆a es, a medida que se va redactando, marcar los t铆tulos de los apartados y subapartados con los formatos 芦T铆tulo + n煤mero芦 (es decir, 芦T铆tulo 1禄, 芦T铆tulo 2禄, 芦T铆tulo 3″… ) que se encuentran en la pesta帽a禄Inicio禄 de Word.
Si usamos este sistema, utilizaremos un n煤mero mayor a medida que nos adentremos en apartados m谩s concretos de la investigaci贸n: as铆, 芦T铆tulo 1禄 se utilizar谩 para los t铆tulos de los apartados principales, 芦T铆tulo 2禄 para los subapartados de los apartados marcados con T铆tulo 1, 芦T铆tulo 3禄 para los subapartados de los apartados marcados con T铆tulo 2, y as铆 sucesivamente.
Con el formato T铆tulos, la informaci贸n queda ordenada y, adem谩s, una vez terminada la redacci贸n del informe, desde la secci贸n 芦Referencias禄 del programa Word podemos crear de forma autom谩tica una 芦Tabla de contenido禄 que nos sirva como 铆ndice del documento.
Esta tabla se ubicar谩 al inicio del informe de investigaci贸n y la podremos actualizar, tambi茅n autom谩ticamente, eligiendo la opci贸n 芦Actualizar tabla禄 que nos aparece cuando clicamos encima, en la parte superior. As铆, en el caso de que un t铆tulo cambie de nombre o que un contenido cambie de p谩gina dentro del documento, tanto el nuevo t铆tulo como el nuevo n煤mero de p谩gina aparecer谩n actualizados en el 铆ndice de nuestro trabajo.
![]() |
![]() |