Documentar el proceso
La investigaci贸n cient铆fica es una actividad ling眉铆stica: es necesario documentar por escrito cada fase y elemento de la investigaci贸n.
- La redacci贸n corresponde en todo momento al estudiante, quien聽tiene que usar su propio lenguaje. El lenguaje ir谩 mejorando a lo largo de la investigaci贸n, pero desde el inicio es fundamental que el/la estudiante聽se sienta autor/a de su trabajo.
- Como autor/a, los escritos del estudiante expresan su pensamiento y, adem谩s, son una oportunidad de reflexi贸n sobre la propia investigaci贸n. Para el/la tutor/a , estos聽escritos son una oportunidad de escucha activa, que es la base para orientar el proyecto del estudiante y comentar aspectos espec铆ficos de la investigaci贸n, tanto a nivel cient铆fico como 茅tico y ciudadano, que la hagan avanzar.
- Por todo ello, lo que escribe el/la estudiante es correcto en la medida en que exprese su pensamiento. A partir de aqu铆, colaboramos para mejorarlo.
El informe de investigaci贸n se va generando a lo largo de todo el proceso.
Adem谩s de estas producciones escritas, conviene que el estudiante cree un archivo, una carpeta f铆sica y digital con todos los materiales (en cualquier soporte y formato) generados durante la investigaci贸n, que puedan informar sobre el proceso: fotograf铆as, grabaciones sonoras, res煤menes o esquemas de documentos consultados, instrumentos de evaluaci贸n…
El diario de investigaci贸n contribuye a la documentaci贸n del proceso, recoge ideas y reflexiones que se incluyen en la interpretaci贸n de datos, las conclusiones, etc.
![]() |
![]() |