Comunicar para pensar, decidir y actuar
A lo largo del proceso, el alumnado debe ser consciente de la investigaci贸n que est谩 desarrollando: cu谩les son sus motivaciones y en qu茅 objetivo de investigaci贸n se concretan, que est谩 hallando en relaci贸n a este objetivo, de qu茅 forma los hallazgos del marco te贸rico redefinen el objetivo, qu茅 datos requerir谩 para resolver su objetivo de investigaci贸n, como los recoger谩, como las analizar谩…
Esta metacognici贸n se desarrolla durante el proceso de investigaci贸n. A pesar de su vinculaci贸n con la competencia de aprender a aprender, en general, no es una capacidad previamente lograda con la que podamos contar desde el inicio del TR.
Metacognici贸n = Conciencia que una persona tiene de los procesos mentales que intervienen en el aprendizaje y que le permite autorregularlos
Esta capacidad es b谩sica para el logro de la competencia en investigaci贸n, a la que se dirige el TR en la etapa de bachillerato.
Se entiende por competencia en investigaci贸n la facultad de movilizar los conocimientos y los recursos adecuados para aplicar un m茅todo l贸gico y razonable para encontrar respuestas a preguntas o para resolver problemas relevantes que todav铆a no se han solucionado en el nivel y en el 谩mbito adecuado a los conocimientos, destrezas y actitudes que se poseen.
- la conversaci贸n con el/la tutor/a y con otros compa帽eros/as;
- mapas mentales para visualizar y reelaborar las ideas;
- diario o cuaderno de la investigaci贸n;
- actividades de autoevaluaci贸n y coevaluaci贸n: diana, cuestionarios, r煤bricas, presentaciones, etc.;
- …
En las investigaciones que implican la participaci贸n de personas, la elaboraci贸n de la hoja de consentimiento informado de colaboraci贸n es un momento id贸neo para reflexionar sobre el camino recorrido hasta ese punto y los pasos que se emprender谩n a continuaci贸n.
![]() |
![]() |