Bibliograf铆a
El apartado 芦Bibliograf铆a禄 de la investigaci贸n recoge todas las publicaciones que se han consultado durante la investigaci贸n. En principio, muchas de ellas se habr谩n citado a lo largo del informe de investigaci贸n. En el apartado聽de bibliograf铆a, la persona que consulta nuestra investigaci贸n encontrar谩 la identificaci贸n completa de 茅stos y otros documentos.
Consideraciones:
-
Tenemos que ir cre谩ndolo durante la investigaci贸n, a medida que vamos consultando las fuentes.
- Hay que clasificarlo聽por orden alfab茅tico聽del primer apellido de los autores/as consultados/as.
- Tenemos que recopilar todas las publicaciones consultadas, no s贸lo los libros. Por lo tanto, tambi茅n incluiremos聽las revistas, los audiovisuales, las p谩ginas web…, tanto las publicadas en papel como las disponibles por internet, DVD u otros soportes.
- Si la bibliograf铆a es muy extensa, puede ser recomendable elaborar subapartados dentro de la bibliograf铆a en funci贸n del soporte del material para facilitar su consulta. Si no lo es, no es necesario diferenciarlos, ya que el soporte (papel, web…) o formato (texto, audiovisual…) de la publicaci贸n no informa sobre su calidad.
- Hay que seguir una de las diversas聽normativas internacionales聽consensuadas por la comunidad cient铆fica, para que la bibliograf铆a resulte comprensible y cumple su funci贸n.

El聽Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigaci贸n (CRAI)聽de la Universidad de Barcelona te explica c贸mo identificar cada publicaci贸n en funci贸n del tipo (libro, cap铆tulo, art铆culo, documento jur铆dico…) y soporte (papel, web, CD…) del documento.
![]() |
![]() |