Evaluaci贸n competencial
Hacia un bachillerato como comunidad de investigaci贸n comprometida con el trabajo y con el mundo
El Trabajo de investigaci贸n requiere una evaluaci贸n formativa y formadora que facilite la atenci贸n al aprendizaje durante la tutor铆a y el proceso de realizaci贸n del trabajo.
Los criterios de evaluaci贸n identifican capacidades en juego en el Trabajo de investigaci贸n, que se espera que el estudiante muestre y consolide con la investigaci贸n: lo que esperamos que sea capaz de hacer, comprender y valorar en esta etapa final de la educaci贸n secundaria.
Los criterios de evaluaci贸n informan del grado de consecuci贸n de las competencias clave de la etapa.
La evaluaci贸n de cada criterio se basa en la observaci贸n de un conjunto de indicadores.
Los indicadores de evaluaci贸n son conductas observables del estudiante que muestran (indican) una capacidad determinada a nivel de bachillerato.</ em>
Son, en primer t茅rmino, indicadores para la evaluaci贸n formativa. Asimismo, la tutor铆a de investigaci贸n genera unos datos de observaci贸n que se registran y procesan en el FAR de evaluaci贸n (en hojas de c谩lculo), de forma que facilitan el seguimiento y calificaci贸n final, num茅rica, del Trabajo de investigaci贸n. Por eso, cada indicador recibe un valor num茅rico en base a una escala.
El baremo de calificaci贸n debe ser coherente con el proyecto educativo de centro, la programaci贸n espec铆fica del Trabajo de investigaci贸n y el contexto de aplicaci贸n.
FAR de evaluaci贸n del Trabajo de investigaci贸n
Criterios de evaluaci贸n del Trabajo de investigaci贸n
Cada indicador se asocia a una 煤nica capacidad y cada capacidad a una 煤nica competencia, para no duplicar su valor en la calificaci贸n final.
Competencias del bachillerato