Opiniones de posicionamiento
José Ignacio Torreblanca – Departamento de Ciencia Política de la UNED. 07-02-2006- El País.
«He tenido el privilegio de vivir en Dinamarca, estudiar su idioma y conocer sus gentes. Es difícil pensar que pueda haber gente más solidaria, tolerante y respetuosa con los demás».
Mauricio Bernal. Copenhague- Enviado especial. 14-02-2006 – El Periódico (es necesario hacer registre gratuito)
Los expertos temen que la crisis de las viñetas aísle y radicalice a los mahometanos de Dinamarca. Recuerdan que el 11-M y el 7-J se fraguaron en comunidades locales…
¿Acepta acaso Europa que se cuestione el Holocausto?
Entrevista a Ekrima Al Sabri, gran Mufti de Jerusalén, imán y jatib de las mezquitas de Al Quds. 07-02-2006- Webislam
Arabistas, sociólogos, políticos y ONG se pronuncian sobre la publicación de las viñetas de Mahoma. 07-02-2006- El País
¿De dónde saca Occidente su arrogancia?
Entrevista a Günter Grass, premio Nobel de literatura de 1999. 09-02-2006- El País.
Caricaturistas solidarios con el Islam
Julio Godoy recoge un conjunto de declaraciones de dibujantes, periodistas, abogados… que se manifiestan en contra de la publicación de las viñetas y recuerdan que la libertad de prensa en Europa no es un derecho absoluto. 09- 02-2006- Webislam
Soledad Gallego-Díaz. 10-02-2006- El País.
«La lucha entre lo sagrado y lo profano ha costado en Occidente siglos de esfuerzo y quienes hablan en nombre de nuestra cultura deberían respetar a los individuos y a los grupos que a lo largo de nuestra historia han peleado y sufrido para que se les reconociera el derecho, justamente, a negar lo sagrado, criticar las religiones e incluso a reírse de ellas».
No es tan sencillo (Alusión al artículo de Soledad Gallego-Díaz)
Javier Pérez Royo 11-02-2006- El País
«¿Qué es más grave, decir que el islam es constitutivamente terrorista, porque eso es lo que supone la caricatura de Mahoma, o las referencias al éxtasis de Santa Teresa o a la mayor o menor contundencia de Juan Pablo II sobre el «Holocausto»? Y sin embargo, las autoridades públicas y judiciales de dos países tan poco sospechosos, como el Reino Unido de la Gran Bretaña y Francia, no han tenido duda en hacer prevalecer la protección de los sentimientos religiosos cristianos sobre la libertad de expresión».
Fernando Savater es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. 11-02-2006- El País
«Pero lo que me extraña, lo que no he leído ni oído a nadie aunque esté implícito en bastantes comentarios, es que lo amenazado en nuestras democracias no es sólo ni a mi juicio principalmente la libertad de expresión. No, lo que nos estamos jugando es precisamente la libertad religiosa».
Especialistas debaten en Sevilla sobre los límites a la libertad de expresión
La mesa redonda analiza lo ocurrido con las caricaturas de Mahoma. El presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero; el redactor jefe del periódico marroquí TelQuel Driss Ksikes; el teólogo Juan José Tamayo, y el periodista y escritor Juan José Téllez debatieron en torno al título de la mesa redonda: «¿Hay limites para la libertad de expresión?». 14-02-2006- El País
José Ignacio Torreblanca. Profesor de Ciencia Política en la UNED. 15-02-2006- El País
«Aceptar que el sinnúmero de tabúes religiosos existentes vincula a los que no los comparten o someter la libertad de expresión a la prohibición de blasfemar supondría, sin duda, el fin de cualquier posibilidad de libertad en nuestras sociedades».
Lo que es sagrado para el otro
Sami Naïr es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad París VIII e invitado en la Universidad Carlos III de Madrid. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia. 28-02-2006- El País
«Pero es fácil ver que ambas versiones comparten un grave defecto: se sitúan en el plano de las intenciones, cuando lo que está en tela de juicio es el significante, es decir, el corazón y núcleo de lo que resulta afectado».