De cómo evaluar la competencia ciudadana en la investigación
Una treintena de docentes, estudiantes de bachillerato y técnicos de ONG y de la administración pública han participado este lunes, 27 de junio, en el encuentro de intercambio «Investigación para la ciudadanía global», celebrado en el Edificio de Sants de la Universidad de Barcelona, donde han compartido visiones y experiencias sobre la investigación como estrategia didáctica para la educación en derechos humanos, ciudadanía global y paz.
La jornada ha empezado con la presentación de los resultados de los seminarios Investigar educa en ciudadanía e Investigación para la ciudadanía global en bachillerato a cargo de Nuria González, coordinadora del programa de Investigación para la ciudadanía global de la Fundación Solidaridad UB y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE UB).
Algunas de las conclusiones de estos seminarios apuntan que, aunque a menudo los proyectos de investigación se asocian sólo al desarrollo de conocimientos, en realidad la investigación es una vivencia completa para el alumnado, en la que se ponen en juego prejuicios, valores, emociones…, y puede ser desde ámbitos de ciudadanía tan diversos como el patrimonio cultural, el derecho a voto o el consumo responsable, por ejemplo.
Tras conocer los resultados de los seminarios, el tema central del encuentro de docentes y ONG (que se ha debatido en pequeños grupos) ha sido cómo evaluar la competencia ciudadana en un trabajo de investigación.
En paralelo, ha habido un encuentro de estudiantes de bachillerato que hacen investigación en los ámbitos de la crisis humanitaria en Siria, la desigualdad de género y la diversidad cultural; y, finalmente, tanto estudiantes como docentes y otros participantes se han reunido en plenario para exponer sus conclusiones.
El alumnado ha explicado que el encuentro le ha servido para detectar nuevas fuentes de información y puntos de vista con los que continuar la investigación, mientras que el resto de participantes ha listado algunos indicadores importantes para evaluar la competencia ciudadana: la autonomía del estudiante, la identificación de la relación entre la propia investigación y los derechos humanos, la diversidad de fuentes de información, la presencia de un código ético o la propuesta de vías de continuidad de la investigación, entre otros.
Durante el encuentro también se ha presentado el proyecto FORCES (Fomento de la Investigación en los Centros de Secundaria) del ICE UB, con el que la Universidad de Barcelona quiere estructurar el apoyo de sus facultades y departamentos al trabajo de investigación de bachillerato.
"Trackback" Enlace desde tu web.