Yo quiero

Cortometraje realizado en el año 2000 bajo la dirección de Walter Tournier. Constituye el primer video de la colección “Los Derechos del Niño” que el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Red de América Latina (RAL) desarrollaron con el apoyo financiero del Gobierno de España, a través de su Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Explica los conceptos generales vinculados a la Convención de los Derechos del Niño; el derecho a la educación, a la salud, a la opinión, a la información y el derecho a jugar.

Acceso al material

Leer más

A través del Wild Web Woods

Este juego en línea, producido por el Consejo de Europa, proporciona a los niños y niñas a partir de 3 años los conocimientos técnicos para el uso prudente de Internet. Su objetivo es que los usuarios y usuarias conozcan, mientras se divierten, el funcionamiento de la red y tomen conciencia de los peligros existentes. El proyecto se orienta a promover los derechos de la infancia, protegiéndola de la violencia. El juego está disponible en 20 idiomas.

Acceso al material

Leer más

Drets Humans al carrer: Cuentos infantiles sobre derechos humanos

drets humans al carrerAcceso al material

Publicación editada en 2010 por el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña. «Este libro es el resultado final de un largo sueño que comenzó hace dos años con un concurso de relatos infantiles: los niños y niñas de todas las edades y los adultos, que nunca han dejado de ser niños, imaginaron y escribieron un cuento a partir de la lectura y la reflexión de los artículos de la Declaración Universal».

Leer más

Emocions i sentiments

Acceso al material
Autoría: Imma Velasco Paredes del CEIP Sant Baldiri (Lliçà de Munt)
Año: 2006
Etapa: Infantil y ciclo inicial de Primaria
Idioma: Catalán
Aplicación CLIC con quince actividades orientadas al reconocimiento de emociones y sentimientos.

Leer más

El Zoo de las letras

image_galleryAcceso al material

En español. Experiencia educativa compartida por la escuela Fuente Nueva de Málaga, está divida en varias fases para los tres niveles de educación infantil.  En el Zoo de las Letras viven animales parlantes que, con la ayuda del mago Aurelio, enseñan a un niño y a una niña, Quico y Queca, a leer y a escribir. Los textos de los cuentos fomentan la lectura y tienen en cuenta otros valores como la aceptación de la diferencia, la ternura, la amistad, la importancia de compartir, de ayudar, de dialogar…

Leer más

El viaje de Kirima

Acceso al material

Material en línea de educación ambiental editado por la Fundación GSD, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y dirigido a segundo ciclo de Infantil. El recurso, en formato de cuento animado, pretende facilitar la comprensión sobre la problemática del cambio climático, implicar al alumnado para buscar soluciones y fomentar actitudes de respeto hacia el medio ambiente. Se incluye, además, una guía didáctica para el profesorado y fichas con actividades complementarias para trabajar los contenidos.

Leer más

Mundo de Milú

En galego y español. Portal educativo de la Fundación Meniños que ofrece recursos para niños y niñas de 0 a 6 años relacionados con los derechos de la infancia, especialmente el derecho a vivir en familia. El espacio web ofrece diversos recursos en torno de la historia de Milú, explicada en forma de cuento en línea, juegos, aportaciones de niños y niñas sobre sus derechos y otros materiales interesantes.

Acceso al material

Leer más

Juego sociodramático y diferencias de género: una experiencia en Educación Infantil

Documento que recoge la investigación de la profesora de Educación Infantil, psicóloga y pedagoga Emma Lobato Gómez, sobre la manifestación de diferencias de género en los comportamientos de niños y niñas de segundo ciclo de Infantil en el juego sociodramático. El texto, publicado en 2005, sintetiza las características básicas del estudio y sus resultados, partiendo del análisis de las posibles influencias educacionales en la reproducción de roles estereotipados y explorando las posibilidades de utilización del juego de imitación en sentido coeducativo. Incluye, también, pautas de intervención coeducativa para favorecer la construcción de identidades de género abiertas en Educación Infantil.

Acceso al material

Leer más

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

La Agenda 2030 de la ONU incluye, entre sus metas, la Educación para la Ciudadanía Global.

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Nuestros gobiernos han suscrito este acuerdo internacional y, por lo tanto, se comprometen a darle cumplimiento. Más información.


Una iniciativa de:
Con el apoyo de:
Diputació de Barcelona

 

 

Powered by Warp Theme Framework